Dos iniciativas sociales del Municipio de Quito son finalistas en el Concurso Prácticas Ejemplares Ecuador 2025
- Las propuestas ‘Quito Wawas’ y ‘Atención Domiciliaria’ se encuentran entre las iniciativas finalistas
Quito, (Quito Informa). – Hasta el 26 de octubre de 2025, la ciudadanía puede votar por estas iniciativas y contribuir a posicionarla entre las 61 prácticas públicas más destacadas del país este año. El enlace es: https://forms.gle/5LGNawoUxEovm5vC7
El Municipio de Quito fue seleccionado como finalista en el ‘Concurso Prácticas Ejemplares Ecuador 2025’, organizado por la Corporación Líderes para Gobernar, mediante su proyecto ‘Fortalecimiento y Ampliación de los Servicios de Desarrollo Infantil Integral 2024–2027’.
Le puede interesar: Quito ya tiene nuevos Consejeros Consultivos de Derechos
Ambos servicios se articulan bajo los lineamientos de la Política Pública Metropolitana de Primera Infancia 2024–2034, una normativa pionera en el país que orienta la gestión municipal hacia la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil, mejorando las condiciones de vida durante los mil primeros días de desarrollo y promoviendo el bienestar de las familias quiteñas.
Los proyectos, postulados en la categoría ‘Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), refleja el compromiso de la municipalidad con la innovación social y la garantía del desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 3 años, mediante la ampliación y fortalecimiento de los servicios municipales ‘Quito Wawas’ y ‘Atención Domiciliaria’.
Actualmente, el concurso se encuentra en la fase de votación, previa a la evaluación final del jurado calificador. Los proyectos que se ubiquen entre los seis primeros lugares en cada categoría pueden obtener un punto adicional mediante el voto del público.
Quito Wawas: servicio especializado en el desarrollo infantil integral de la primera infancia, para las familias que están en situación de pobreza, extrema pobreza u otras vulnerabilidades que habitan en el Distrito Metropolitano de Quito y que no acceden a otros servicios públicos o privados similares. En un espacio seguro para su desarrollo integral de las niñas y niños de 1 a 3 años.
Atención domiciliaria: dirigido a mujeres embarazadas a niñas y niños de 0 a 3 años, de familias en situación de pobreza o extrema pobreza, a fin de fortalecer las capacidades de cuidado de las familias y cuidadores. Este servicio contribuye al adecuado crecimiento de la primera infancia y el combate a la desnutrición crónica infantil.
Una educadora visita las casas de las familias una vez al mes, para dar seguimiento al crecimiento del infante; generar capacidades de cuidado de acuerdo a la edad y condición de las niñas y niños; y, realizar una referencia a otras instituciones, de acuerdo a las necesidades, como salud, educación, etc.
Pingback: Arte e inclusión se abrazan en el Centro de Arte Contemporáneo: niños, jóvenes y adultos con discapacidad son protagonistas – Quito Informa