Esta es la agenda cultural: literatura, deporte y música en Quito
- Participe de propuestas que invitan a vivir la ciudad desde la cultura, el arte y el deporte
Quito, (Quito Informa). – La agenda cultural de la capital de los ecuatorianos presenta una diversidad de actividades que integran expresiones artísticas, deportivas y comunitarias, la mayoría con acceso libre.
Le puede interesar: Adrenalina y talento urbano se toman el Cumandá en el Encuentro de BMX
Tome nota:
Viernes 24 de octubre
- Presentación del libro ‘Vestido negro’, de Andrés Venegas, en el Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal, a las 18h00. Entrada libre.
- Taller de tejido ‘Manos mágicas’, se realizará en la Casa de las Artes La Ronda, en dos horarios para escoger de: 10h00 a 12h00 y de 14h00 a 16h00.
- Concierto: Debi Nova ‘Todo puede convertirse en canción Tour’, se desarrollará en el Teatro Variedades, desde las 19h00 hasta las 20h30. Valor de la entrada USD 20.
- Homenaje al Dúo Benítez y Valencia, que se realizará en la iglesia de la Compañía de Jesús, de 19h00 a 20h00. Entrada libre hasta llenar aforo.
- Nativa – Mural con Mapping: Encuentro cultural con interactividad y música en vivo para celebrar a la naturaleza, en el parque Isla Tortuga, ubicado en las calles Isla San Cristóbal, entre Floreana y Tomás de Berlanga. De 19h00 a 21h00. Acceso libre.
Sábado 25 de octubre
- Encuentro de BMX, en la cancha cubierta, Parque Urbano Cumandá, se realizará de 09h30 a 12h00; la entrada es libre.
- Segundo Encuentro de caligrafía urbana ‘Batalla de abecedarios’, se realizará en el Teatro Cumandá y los pasillos aledaños, de 10h00 a 18h00. Acceso libre.
- Mega Maratón de Baile y Fitness se realizará en el Centro Cultural Itchimbía, de 09h00 a 12h00. Acceso libre
- Piano Bar: Tributo a Charly García se realizará en el Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista, de 16h00 a 17h00. Entrada libre.
- Concierto Cuzumba ‘Sangre y Pólvora’ en el Teatro Variedades, de 19h00 a 20h30, el valor de la entrada es USD 10
- Encuentro Ancestral 2025: Jornada de danza, música y tradición, se realizará en el Parque Central de Amaguaña (Plaza de las Ritualidades). Desde las 11h00, acceso libre
- Festivalle Encuentro Internacional de Títeres: Feria Ola de la Alegría con Mago Milton y Pichoski, se realizará en el Centro Cultural de Alangasí, de 11h00 a 12h30. Acceso libre
- Festival del Sur: Feria Cultural Nanegal – show de variedades, se desarrollará en la Cancha de indor Nanegal, de 10h00 a 14h00, la entrada es libre.
- Festival Internacional IV Kito Underground, se realizará en el Parque de las diversidades, desde las 10h00. Entrada libre
- Nativa – Mural con Mapping: Encuentro cultural con mapping, VJ y música en vivo para celebrar a la naturaleza, en el parque Isla Tortuga, ubicado en las calles Isla San Cristóbal, entre Floreana y Tomás de Berlanga. De 19h00 a 21h00. Acceso libre.
- XIV Festival de Mimo y Teatro Gestual La Alegría del Silencio: Comparsa alegórica con clown, murga, malabares, se desarrollará en Guayllabamba, en el Barrio San Lorenzo. De 17h00 a 20h00. Acceso libre.
Domingo 26 de octubre
- Alfaro Hip Hop, en el Parque de la Mujer y el Niño, desde las 11h00. Acceso libre.
- Festivalle Encuentro Internacional de Títeres: Feria Ola de la Alegría con Pichoski y Momo Escénica, en La Merced, Cancha de Uso Múltiple, de 11h00 a 12h30. Acceso libre.
- Nativa – Mural con Mapping: Encuentro cultural con pintura colaborativa con mural celebrar a la naturaleza, en el parque Isla Tortuga, ubicado en las calles Isla San Cristóbal, entre Floreana y Tomás de Berlanga. De 19h00 a 21h00. Acceso libre.
- XIV Festival de Mimo y Teatro Gestual La Alegría del Silencio: Feria infantil, teatro y música latinoamericana, se realizará en la calle García Moreno desde la Rocafuerte hasta calle Morales y Plaza Benítez Valencia, de 11h00 a 14h00. Acceso libre
Lunes 27 de octubre
- ‘Explorando, jugando y aprendiendo’ una actividad que se realizará en la Biblioteca Municipal Federico González Suárez, de 14h00 a 15h00. Acceso libre.
Esta programación refleja la diversidad de expresiones culturales que se desarrollan en la ciudad, ofreciendo espacios para el encuentro, la creación y el disfrute colectivo.
Más información: https://cultura.quito.gob.ec/