Galerías de arte subterráneas: estaciones del Metro se convierten en espacios culturales para todos

  • Desde diciembre de 2024, varias estaciones se han convertido en verdaderas exposiciones vivas, donde cada estación invita a mirar Quito con otros ojos.

Quito, (Quito Informa).– Las estaciones del Metro de Quito se han transformado en galerías abiertas que conectan a miles de personas con la historia, la identidad y la creatividad de la ciudad.

La Secretaría de Cultura del Distrito Metropolitano de Quito y la Empresa Pública Metro de Quito impulsan el programa ‘Cultura en el Metro’, una propuesta que lleva el arte y el patrimonio a los espacios cotidianos, haciendo que la experiencia de viajar sea también una oportunidad para descubrir y reflexionar.

Lea también: Metro de Quito: satisfacción ciudadana alcanza 9,5/10 gracias a la eficiencia y seguridad del servicio

Arte y patrimonio en movimiento

  • El Labrador:
    Dos exposiciones reciben a los pasajeros. “La ciudad, el campo y la piedra” rinde homenaje al arquitecto y urbanista uruguayo Jones Odriozola, quien trazó la primera planificación moderna de Quito hace más de ochenta años. A través de 18 fotografías, se revela su visión de una ciudad armónica y humana.
    En la misma estación, “Mariano Aguilera a un Metro” celebra a las mujeres artistas galardonadas con el premio más antiguo del país. Las nueve fotografías que conforman esta muestra conectan el arte con el espacio público y reflejan la diversidad creativa de Quito.

  • San Francisco:
    En el túnel de acceso a la 24 de Mayo, la muestra “El legado de Joaquín Pinto” revive la obra de uno de los grandes exponentes del arte ecuatoriano del siglo XIX. Acuarelas, bocetos y pinturas del Museo Alberto Mena Caamaño revelan la técnica y la sensibilidad de este maestro quiteño.

  • Quitumbe:
    “Quito desde la ruralidad” presenta la exposición Quitu-Cara, con 50 fotografías e ilustraciones que retratan la riqueza cultural de las parroquias rurales: tradiciones, ritos, prácticas artesanales y saberes ancestrales que son Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

  • Alameda:
    “De la palabra a la acción” es una invitación al diálogo entre arte, cultura y patrimonio. En este espacio, las voces de artistas contemporáneos proponen experiencias participativas e inclusivas que transforman la espera en un encuentro con el pensamiento y la creación.

  • El Ejido:
    La muestra “Galo Galecio: trazos de identidad y memoria” se despliega en vinilos, textos e ilustraciones que recorren los muros de la estación. Sus obras abordan la identidad afroecuatoriana y temas como la memoria, el racismo y la resistencia.

  • El Recreo:
    La exposición “Banda Municipal: 92 años de trayectoria”, inaugurada el 8 de septiembre de 2025 por el Día Municipal del Patrimonio Cultural, recorre la historia de esta agrupación musical mediante caricaturas de Luky Ganchala y fotografías que celebran su legado sonoro en la vida urbana de Quito.

Un museo subterráneo abierto a todos

‘Cultura en el Metro’ convierte el trayecto diario en un recorrido artístico, donde cada estación es una puerta abierta al patrimonio y a la diversidad cultural.
Esta iniciativa invita a reconocer que la cultura no solo se observa en los museos, también se vive y se mueve con la gente.

Más información: https://culturametrodequito.com/index.php/agenda-metro/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *