Un taller regional sobre políticas alimentarias urbanas se realizará en Quito
- El Municipio de Quito promueve ‘Estrategia de Escuelas Saludables’ que impulsa la salud integral de niñas, niños y adolescentes
Quito, (Quito Informa). – Representantes de cinco ciudades de América Latina participarán en un taller regional sobre políticas alimentarias urbanas, que se realizará del 28 al 30 de octubre, entre los asistentes se encuentran líderes y representantes de gobierno, sociedad civil y academia de Cali, Colombia; Córdoba, Argentina; Lima, Perú; Montevideo, Uruguay y Quito, Ecuador, quienes compartirán ideas, aprendizajes e innovaciones que promuevan entornos alimentarios más saludables y sostenibles para todas las personas.
Durante tres días los participantes debatirán sobre cómo hacer que la alimentación saludable sea la opción más fácil, además de, cómo fortalecer el monitoreo y la evaluación de las políticas, y cómo proteger las decisiones públicas frente a la interferencia de la industria.
Le puede interesar: Servicios de salud mental 24/7 en Quito: bienestar emocional al alcance de la ciudadanía
El alcalde del Municipio de Quito, Pabel Muñoz, expresó: “Nos enorgullece recibir a las delegaciones de las ciudades de Sudamérica y compartir la experiencia de Quito”, y agregó: “Como ciudad, estamos convencidos de que la alimentación saludable, especialmente en los niños, niñas y adolescentes, impacta positivamente en la salud. Por eso, trabajando en conjunto, podemos construir ciudades más saludables, equitativas y sostenibles.”
Es importante resaltar que Quito fue elegida como sede por su liderazgo en la promoción de entornos urbanos saludables y su compromiso con el acceso a alimentos nutritivos y asequibles.
Este año, la ciudad continúa con la ‘Estrategia de Escuelas Saludables’, que promueve la salud integral de más de 22 mil niñas, niños y adolescentes en 20 unidades educativas municipales (UEM) y 14 centros municipales de educación inicial (CEMEI).
El taller incluirá mesas de trabajo e intercambios entre actores de gobiernos latinoamericanos, academia y sociedad civil, fortaleciendo la colaboración regional y mostrando cómo las políticas locales pueden inspirar cambios reales.
Acerca de la Alianza de Ciudades Saludables
La Alianza de Ciudades Saludables es una red global de más de 70 ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiopatías, la diabetes y el cáncer, y de lesiones.
Con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vital Strategies, la Alianza ayuda a las ciudades a implementar soluciones comprobadas que mejoran la salud y el bienestar urbanos.
Más información: https://cities4health.org
