San Antonio de Pichincha celebra la entrega de cinco obras que fortalecen su desarrollo y unidad comunitaria

Quito, (Quito Informa). – Con gran entusiasmo, los vecinos de la parroquia San Antonio de Pichincha participaron en la inauguración de cinco nuevas obras ejecutadas a través del Fondo de Desarrollo Rural, iniciativa impulsada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito bajo el liderazgo del alcalde Pabel Muñoz.

Lea también: Ante las lluvias, el Municipio actúa: 14 emergencias atendidas y familias asistidas en el norte

Más de 8.000 habitantes se benefician de estas intervenciones que responden a las principales necesidades del territorio en materia de infraestructura vial, recreativa, cultural y deportiva.

Las cinco obras entregadas en San Antonio de Pichincha

  1. Reasfaltado del ingreso principal a la parroquia, en la calle 13 de Junio, mejorando la movilidad y la imagen del sector.
  2. Mantenimiento integral del área de juegos infantiles de San Antonio, completamente renovado tras años sin intervención.
  3. Primer espacio de calistenia en el Parque del Ayer, que beneficia a más de 130 jóvenes deportistas.
  4. Construcción del Parque Icónico de Tanglagua, un espacio inclusivo y seguro para el encuentro comunitario.
  5. Adecuación del Parque Cósmico y Centro de Desarrollo Cultural Rumicucho, que se convierte en un nuevo punto de integración vecinal.

Durante el evento, el alcalde Pabel Muñoz resaltó la importancia de llevar inversión y planificación a la ruralidad quiteña.

“Esta es la primera alcaldía que decidió entregar recursos directos a las parroquias rurales, respetando sus propias prioridades. Entregamos 15 millones de dólares a las 33 parroquias de Quito, y con ello ya sumamos 35 obras inauguradas. Así entendemos nosotros el trabajo: con diálogo, planificación y cariño por la ruralidad”, señaló el alcalde.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de una demostración de calistenia protagonizada por niñas, niños y jóvenes del sector, quienes mostraron su talento y disciplina en el nuevo espacio deportivo del Parque del Ayer. Entre aplausos y sonrisas, expresaron su alegría por contar finalmente con un lugar adecuado para entrenar y compartir en comunidad, destacando que este espacio “es un sueño hecho realidad” para la juventud de San Antonio de Pichincha.

El alcalde enfatizó que estas obras son un símbolo de dignidad para los habitantes del norte rural.

“Estas obras son de ustedes, vecinos y vecinas. Representan la dignidad, la identidad y el compromiso con nuestra gente. Lo que queremos es que Quito crezca desde sus barrios y sus parroquias rurales”, expresó. Muñoz también hizo un llamado a cuidar los nuevos espacios públicos: “Les pido que las cuiden como se cuida la casa. Una minguita cada tres meses, una reforestación chiquita, y este parque se mantendrá vivo y hermoso para todos”.

La presidenta del GAD Parroquial, Verónica Ceballos, agradeció el respaldo municipal y destacó que “estas obras son fruto del trabajo conjunto entre la comunidad y el municipio, y reflejan el compromiso de San Antonio con su desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida de todos sus vecinos”.

Por primera vez Quito tiene una estrategia real de desarrollo rural

La secretaria de Coordinación Territorial y Desarrollo Rural, Paulina Recalde, destacó el compromiso histórico del Municipio con las zonas rurales:

“Con estas cinco obras ya sumamos 35 proyectos ejecutados con el Fondo de Desarrollo Rural. Por primera vez, esta ciudad tiene una estrategia de desarrollo rural integral, con inversión, planificación y respeto por la ruralidad”, manifestó. No llegamos a la ruralidad solo para la foto. Llegamos con obras, con diálogo y con profundo cariño. Así se construye ciudad, con respeto, coordinación y resultados concretos”, subrayó.

Apoyo inmediato a las familias afectadas por la emergencia en Carcelén de San Antonio

El alcalde se refirió además a la emergencia ocurrida el día anterior en el sector de Carcelén de San Antonio, donde seis familias lo perdieron todo debido a las fuertes lluvias.

“Ayer, desde las 3:30 de la tarde, se produjo un aguacero terrible. A las 4:30 ya estábamos recorriendo la zona afectada. Son seis familias que lo perdieron todo, se quedaron con lo que tenían puesto, incluso sus casas y sus recuerdos fueron alcanzados por el lodo”, relató Muñoz.

El Municipio activó el Fondo de Emergencias y entregó alimentación caliente, cobijas y un kit completo de enseres para las familias damnificadas.

“Así entendemos el trabajo municipal: no reprimiendo ni estigmatizando, sino caminando junto a las familias, acompañándolas con humanidad y acción”, afirmó el alcalde.

El evento concluyó con un llamado a la corresponsabilidad ciudadana y al fortalecimiento del tejido social. Las autoridades coincidieron en que la planificación participativa y la gestión compartida entre comunidad y municipio son la base de un desarrollo sostenible.

“Cuando trabajamos en comunidad, con diálogo y cariño, Quito renace. Y hoy, San Antonio de Pichincha es un ejemplo de ese renacer”, finalizó el alcalde Muñoz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *