Del Aeropuerto al Metro, Ecovía y Trolebús: extensión de ruta facilita la movilidad de vecinos, turistas y trabajadores

  •  42 rutas han sido modificadas en los principales corredores de la ciudad, beneficiando a más de un millón de vecinas y vecinos.

Quito, (Quito Informa).- La ruta Aeropuerto-Río Coca amplió su recorrido y ahora conecta directamente con el Metro, Trolebús y Ecovía, llegando hasta la Estación Multimodal El Labrador. Esta ampliación ofrece a los usuarios del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Tababela, una alternativa más rápida, cómoda y accesible para trasladarse entre el valle de Tumbaco y la zona urbana de la capital.

La extensión

Ahora, la ruta Aeropuerto – Río Coca sale de la Estación Labrador hacia la Río Coca y al Aeropuerto y viceversa, con sus respectivas paradas intermedias, lo cual da más opciones de recorrido y trasbordos hacia otros susbsistemas de movilidad.

Permite a los habitantes de Tababela, Cumbayá, Tumbaco, Pifo, Puembo; así como a trabajadores, comerciantes, turistas locales, nacionales y extranjeros, contar con un servicio de transporte integrado (físicamente).

Le puede interesar:Más de 1,2 millones de quiteños ya se benefician con los cambios en rutas y frecuencias

Horarios de operación

Los horarios son: de lunes a viernes, de 4h45 a 22h00; sábado, de 5h00 a 23h00; domingo y feriados, de 6h00 a 20h00. El intervalo de tiempo es entre 20 y 25 minutos. Los buses que operan en esta ruta son: Reina del Quinche, Puembo y Yaruquí.

Rutas complementarias

Las rutas complementarias que se mantienen hacia la terminal aérea son:

  • Terminal Quitumbe: lunes a domingo y feriados, de 5h00 a 22h00. El intervalo entre cada unidad es de 10 y 15 minutos. Los buses que prestan servicio son: Reina del Quinche, Yaruquí, Pifo, Puembo, Tumbaco.
  • Terminal Carcelén: lunes a sábado, de 05h30 a 21h20; domingo y feriados, de 6h00 a 20h20. El intervalo es entre 12 y 15 minutos. Opera con: Calderón, Guadalajara, Flota Pichincha, Kinara, Llano Grande, San Juan y Semgyllfor.

Así, la ciudadanía dispone de tres rutas hacia el Aeropuerto: las dos complementarias desde las terminales Quitumbe y Carcelén, y, desde la Estación El Labrador.

Más de 1,2 millones de quiteños ya se benefician con los cambios en rutas y frecuencias

La reestructuración de rutas y frecuencias del transporte público ya beneficia a más de 1’260.000 quiteños en toda la ciudad. La cobertura del servicio alcanza el 95 %, uno de los niveles más altos de Latinoamérica.

Este lunes el alcalde explicó que el proceso de reorganización avanza con pasos firmes y resultados visibles. Hasta el momento, 42 rutas han sido modificadas en los principales corredores de la ciudad: Sur Occidental, Central Norte, Valle de los Chillos, Programa Norte, Programa Sur y la Transversal Conexión Metro. .

Estos ajustes significan una transformación real en la movilidad de la ciudad: 22 rutas fueron extendidas para llegar a más barrios; una fue dividida; cinco se integraron directamente al Metro (como la ruta Lloa–Quitumbe); siete se convirtieron en ramales; tres ajustaron su trazado y dos funcionan ahora como transversales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *