‘Canasta Esperanza’: una iniciativa del Paquete de Protección Social contra el hambre
- Al momento, se han entregado alrededor de 2.000 canastas de alimentos a familias.
Quito, (Quito Informa).- La capital ecuatoriana contará con un programa destinado a proteger a la población más vulnerable de la pobreza y el hambre: un “Piso de Protección Social”, una política municipal que busca reducir el hambre en niños, niñas y jóvenes, e impulsar su permanencia escolar mediante becas y apoyo alimentario.
Una de las acciones concretas de este plan es la ‘Canasta Esperanza’, que promueve la recuperación de alimentos aptos para el consumo y combate simultáneamente el hambre, la desnutrición y el desperdicio de alimentos.
Este proyecto se desarrolla en coordinación con padres y madres de familia de las instituciones educativas municipales Juan Wisneth, Oswaldo Lombeyda y Julio Enrique Moreno, junto con los comerciantes del Mercado Mayorista de Quito, quienes donan productos que están próximos a caducar pero que aún son seguros para el consumo humano.
Quito protege a su gente y lanza un programa para enfrentar el hambre y la pobreza ¿De qué se trata?
¿Cómo funciona?
Cada semana, delegaciones de padres de familia acuden al Mercado Mayorista, donde existe un punto destinado exclusivamente a la recuperación y selección de alimentos. Allí, los comerciantes colaboran voluntariamente entregando frutas, verduras, granos y otros productos que, de otra forma, se desperdiciarían.
En la primera fase del programa participaron las unidades Juan Wisneth y Julio Moreno, ubicadas en Guamaní. Gracias a su trabajo conjunto, se entregaron 1.775 canastas alimenticias, beneficiando aproximadamente a 7.000 personas.
En la segunda fase, que inició hace dos semanas, se incorporó la Unidad Oswaldo Lombeyda, con lo que el número de canastas entregadas ascendió a 1.975.
El Paquete de Protección Social es una política liderada por el alcalde Pabel Muñoz y una promesa de campaña cumplida que busca erradicar el hambre, garantizar una alimentación sana y fomentar la solidaridad comunitaria.
El “Piso de Protección Social” se presentará oficialmente esta tarde en la Ferroviaria Alta, donde la comunidad conocerá de primera mano cómo este programa fortalece el compromiso municipal con la igualdad, la alimentación y el bienestar de la población más vulnerable.

