Un estudio sobre consumo de drogas fortalecerá acciones de prevención en colegios municipales de Quito
Quito, (Quito Informa). – En los próximos meses, estudiantes de distintos rincones de Quito participarán en un estudio que busca entender de cerca una realidad que preocupa: el consumo de drogas, legales e ilegales, en adolescentes. A través de una encuesta anónima, el Municipio de Quito quiere conocer lo que las y los jóvenes tienen que decir, con el fin de fortalecer las acciones de prevención y promover entornos escolares más saludables.
El estudio denominado “Factores de riesgo y protección asociados al consumo de sustancias lícitas e ilícitas en estudiantes de educación general básica y bachillerato en modalidad presencial del Distrito Metropolitano de Quito, durante el periodo lectivo 2025–2026″ permitirá conocer cuántos y qué tipos de sustancias se consumen entre los y las adolescentes, así como identificar los factores que pueden proteger o aumentar el riesgo entre estudiantes. Los resultados serán fundamentales para definir políticas y estrategias basadas en evidencia que fortalezcan la prevención y el cuidado de la salud de niñas, niños y adolescentes.
El levantamiento de información se realizará en las propias Unidades Educativas Municipales, donde los y las estudiantes responderán de forma individual una encuesta digital, a través de tabletas o computadoras. El proceso tomará aproximadamente 30 minutos y contará con la presencia de un equipo de campo especialmente capacitado para acompañar la aplicación.
La confidencialidad y la ética son pilares de esta investigación. Solo participarán estudiantes que cuenten con el consentimiento informado de sus madres, padres o representantes legales, y con su propio asentimiento. No se solicitarán nombres ni datos personales, y la información recolectada se usará únicamente con fines de investigación, sin posibilidad de identificar a ningún estudiante o institución.
El estudio es liderado por la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, en coordinación con la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, mediante el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos; la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte; la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y el Instituto de Salud Mental de la Universidad Central del Ecuador y el Fondo Panamericano para el Desarrollo.
Para facilitar el acceso a la información y resolver inquietudes, la Secretaría de Salud pondrá a disposición en su página web institucional una sección especial con documentos oficiales y una guía de preguntas frecuentes. Allí, las familias podrán descargar los formularios de consentimiento y asentimiento informados, conocer más sobre el proceso y despejar dudas como: quiénes pueden participar, cuánto dura la encuesta o cómo se garantiza la confidencialidad de los datos.
Con esta iniciativa, Quito da un paso más hacia la comprensión y prevención del consumo de sustancias, apostando por una ciudad que escucha a su juventud, protege su bienestar y construye soluciones basadas en evidencia.
