Conozca la ritualidad funeraria de Calderón en una exposición fotográfica
- La muestra fortalece la identidad y aborda con naturalidad temas vitales como la pérdida, la comunidad y la memoria. La entrada es libre
Quito, (Quito Informa). – Durante los cuatro días del feriado, sábado 1, domingo 2, lunes 3 y martes 4 de noviembre, en el Centro Cultural Itchimbía se presentará la exposición fotográfica ‘Los Ancestros de Calderón’ que conecta con las raíces culturales andinas, y como conmemoran el Día de los Difuntos. La muestra es una iniciativa del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), y es fruto de la investigación Morir en Calderón, estructuras y ritualidad funeraria.
Las dinámicas propuestas permitirán que el legado intangible de las tradiciones funerarias de Calderón trascienda generaciones, transformando el duelo en una oportunidad pedagógica de integración y sentido.
Lea también: Este feriado disfrute del arte y historia en los Museos de la Ciudad con entrada a USD 1
Todos los días, en los que se exponga la muestra, a 12h15, se pondrá en escena ‘Canto para los ausentes’, bajo la dirección del maestro Jorge Oviedo, una obra artístico musical creada sobre la base del contenido del libro Morir en Calderón, que recrea la participación comunitaria, juegos funerarios y otros pasajes.
Recordemos que cada 2 de noviembre, el Día de Difuntos, convoca a las comunidades a reencontrarse con sus raíces, honrar a quienes partieron y renovar los lazos entre generaciones. En Calderón, la parroquia rural más grande del Distrito Metropolitano de Quito, esta fecha adquiere una dimensión profundamente simbólica: la muerte no se vive como ruptura, sino como un proceso comunitario, integrador y lleno de memoria.
Esta ritualidad fue investigada por el IMP, en 2018 y, posteriormente recopilada en una publicación editorial académica que enfrenta los datos de archivos, con la memoria de las poblaciones, ‘Morir en Calderón, estructuras y ritualidad funeraria’. De esta, a su vez, se deriva la adaptación para público infantil, ‘Los ancestros de Calderón: ritos de permanencia y adiós’, que recopila en diez relatos los distintos rituales y prácticas que se desarrollaban y aún reeditan en esta parroquia.
Uno de los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial son los usos sociales, rituales y actos festivos, que constituyen costumbres que estructuran la vida de grupos, comparten y valoran muchos de sus miembros. Su importancia radica en que reafirman la identidad de quienes los practican y están estrechamente vinculados con acontecimientos significativos, como la muerte.
La exposición fotográfica extraída de Morir en Calderón, estará abierta al público hasta el miércoles 5 de noviembre, de 09h00 a 16h00.

