Emprendimiento, seguridad reforzada y horarios especiales de transporte: el despliegue del Municipio de Quito para los conciertos de Shakira
- Los tres conciertos de Shakira en Quito se proyectan como un importante motor económico para la ciudad, generando entre USD 40 y 50 millones de en dinamización de comercio, hotelería, transporte y servicios.
(Quito, Quito Informa).- El Municipio de Quito tiene preparada una estrategia integral que combina medidas de transporte, seguridad y oportunidades de reactivación económica para los conciertos de la cantante colombiana Shakira, programados para los días 8, 9 y 11 de noviembre de 2025 en el Estadio Olímpico Atahualpa.
Durante una rueda de prensa donde varias autoridades dieron a conocer el despliegue de los próximos días, la alcaldesa subrogante, Fernanda Racines, destacó que la ciudad más linda del mundo se está convirtiendo en un centro de grandes eventos. «No estamos hablando simplemente de un concierto, estamos hablando de una activación económica y turística para nuestra ciudad», indicó.
En el ámbito turístico, se ha registrado un aumento del 55% en la búsqueda de vuelos hacia Quito y un crecimiento del 37% en las reservas de alojamiento, con visitantes que planean permanecer entre 4 y 7 días, lo que permitirá un flujo constante de actividad económica durante el fin de semana de los conciertos.
Estas cifras también reflejan las oportunidades que se abren para la ciudad. Se espera la asistencia de más de 100.000 personas, con hoteles funcionando a su máxima capacidad y restaurantes, comercios y servicios turísticos en pleno movimiento.
También puede leer: ¿Qué hacer en Quito este feriado?
Alejandra Ordóñez, Gerente Quito de Turismo, explicó que se ha trabajado junto a estos establecimientos y servicios de transporte para aprovechar al máximo la llegada de visitantes. Además, se prevé la creación de empleos temporales y oportunidades para emprendedores locales.
Seguridad y movilidad
Andrés Borja, de la Secretaría de Seguridad, detalló que se desplegarán 3.015 funcionarios, entre personal municipal y Policía Nacional, para garantizar la protección de los asistentes y los barrios cercanos al estadio.
La intervención contará con el apoyo de la Agencia Metropolitana de Tránsito, Cuerpo de Agentes de Control, Bomberos Quito y Agencia Metropolitana de Control.
Transporte
Horarios extendidos del Metro de Quito:
• Sábado 8 de noviembre: horario extendido de 07h00 a 01h00
• Domingo, 9 de noviembre: horario extendido de 07h00 a 01h00
• Martes, 11 de noviembre: horario extendido de 07h00 a 01h00
Impacto económico del evento
Sebastián Egas, promotor del concierto, resaltó la relevancia económica de este tipo de espectáculos y agradeció el apoyo del Municipio. “Organizar actividades de esta magnitud requiere coordinación y respaldo institucional, y estamos muy agradecidos por las facilidades brindadas para que todo salga de la mejor manera”, señaló.
Feria de emprendimiento en paralelo a los conciertos
Cristian Morales, administrador de la Zonal Eugenio Espejo, informó que, en coordinación con Quito Turismo y otras entidades municipales, se llevará a cabo una feria de emprendimiento del 8 al 11 de noviembre, en el Bulevar de las Naciones Unidas, entre la República del Salvador y la Av. de los Shyris.
La feria contará con:
-
24 carpas habilitadas para la exposición y venta de productos.
-
Más de 80 emprendedores locales participando.
-
Alimentos y bebidas no alcohólicas, producidos en Quito.
-
Cosméticos naturales y productos de cuidado personal, promoviendo opciones saludables y sostenibles.
-
Textiles y ropa, diseñados y elaborados en la ciudad.
-
Artesanías representativas de las parroquias urbanas y rurales, destacando la riqueza cultural de Quito.
-
El evento busca dinamizar la economía local, dar visibilidad a los emprendedores y ofrecer a los visitantes productos auténticos de la capital.
-
Se proyecta que la feria será un punto de encuentro para turistas y ciudadanos, complementando la experiencia de los conciertos y fortaleciendo la actividad económica durante esos días.


Dato
Entre los principales mercados de origen de visitantes a Quito, destacan Estados Unidos (41,47 %), España (12,41 %), Colombia (9,49 %) y Ecuador (16,11 % fuera del DMQ). Además, los países con mayor crecimiento en reservas de vuelos hacia Quito son Ecuador, Perú y Brasil, con un incremento promedio del 88 % respecto al año pasado.
Según las proyecciones del Municipio, la búsqueda de vuelos hacia Quito ha aumentado en un 55%, y los visitantes planean quedarse entre tres y siete noches, lo que podría generar un movimiento económico de USD 40 a 50 millones.
