La ‘Gran Colada Morada Rural’: identidad y sentido de vecindad en El Inga
Quito, (Quito Informa).- En un encuentro de confraternidad entre el Municipio de Quito y los vecinos del Relleno Sanitario El Inga, la alcaldesa subrogante, Fernanda Racines, compartió este sábado, la ‘Gran Colada Morada Rural’, en la comunidad de Itulcachi, al nororiente de Quito.
Desde muy temprano un grupo de voluntarios colaboró con la elaboración de este plato tradicional, con los ingredientes proporcionados por el Mercado Mayorista EP. El concejal ángel Vega, junto a representantes de Yaruqui, Checa, voluntarios y vecinos exhibieron sus habilidades para preparar esta tradicional bebida.
También puede leer: Hacia una ciudad más eficiente y conectada: Quito busca la certificación internacional ‘What Works Cities’


Los asistentes, en su mayoría de los sectores aledaños a Itulcachi disfrutaron de una serie de números preparados para esta ocasión, inflables, caritas pintadas, canes amaestrados por los agentes de control realizados una entretenida presentación, grupos de arte, danza de diversas instituciones amenizaron la programación, que concluyó con la degustación de la exquisita colada morada junto a la guagua de pan que se brindó a todos los presentes.


La alcaldesa subrogante, Fernada Racines, señaló que el Municipio no es solo una estructura física, sino un conjunto de personas que sirven a la capital y que desean compartir con la comunidad de Itucachi, Pifo, La Merced y todos los vecinos que habitan alrededor del Relleno Sanitario. “Queremos disfrutar con ellos de la colada morada y la guagua de pan, que son parte de nuestra tradición, nos recuerdan a los seres queridos que ya no están y también son un excelente pretexto para reunirnos en familia, fortalecer la identidad y el sentido de vecindad”, expresó.
El concejal Ángel Vega destacó que esta actividad permite compartir con los vecinos. «Somos parte de la ruralidad. Estos espacios nos permiten tener ese acercamiento con nuestros ciudadanos. Yo pienso que la ciudad no necesita, simplemente que sus concejales los visiten épocas de campaña si no demostrar que estamos juntos a ellos en todo momento, especialmente cuando recordamos a nuestros difuntos y las tradiciones de nuestro territorio.
