Quito entró a la Red de Ciudades Creativas: ¿qué significa este reconocimiento?

Quito (Quito Informa).- Ser parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO significa que Quito ya no solo es reconocida por su historia y su patrimonio, sino también por su capacidad de innovar, crear y construir identidad a través de la arquitectura. Este reconocimiento internacional destaca a la capital como un ejemplo de cómo la creatividad puede transformar los espacios urbanos y fortalecer el sentido de pertenencia.

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO está conformada por urbes de todo el mundo que ven en la cultura y la innovación herramientas para el desarrollo. En esta comunidad global, Quito comparte ahora espacio con ciudades que impulsan la creatividad en campos como la música, el cine, la gastronomía, el diseño o la literatura. En el caso de la capital ecuatoriana, el reconocimiento llega por su arquitectura, entendida no solo como obra física, sino como expresión viva de la identidad y la historia.

‘Casa llena’ en el primer día del festival “Más Allá de la Vida”

En palabras del alcalde Pabel Muñoz, este logro “celebra nuestra forma de crecer con sentido, con identidad y con sueños compartidos”. La arquitectura de Quito, añadió, “no solo embellece: cuenta quiénes somos y cómo construimos la ciudad que merecemos”.

La inclusión en esta red abre nuevas oportunidades para el intercambio cultural, la cooperación internacional y el impulso de proyectos urbanos sostenibles. Además, posiciona a Quito como un referente en la integración entre tradición y modernidad, patrimonio y contemporaneidad.

“Quito renace con identidad, con cultura… y con arquitectura creativa”, concluyó el alcalde Muñoz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *