Quito comparte sus buenas prácticas ambientales ante más de 300 líderes del planeta
Río de Janeiro (Quito Informa). – El alcalde Pabel Muñoz representa a Quito en el C40 World Mayors Summit 2025, el foro de ciudades más relevante a nivel global en la lucha contra la crisis climática, que se realiza en Río de Janeiro, Brasil.
Este lunes participó como panelista en la sesión “Resiliencia urbana del agua: Adaptar las ciudades a un clima cambiante”, donde enfatizó la importancia de considerar el agua como un derecho humano fundamental y un riesgo creciente ante el cambio climático.
En este espacio, también relató cómo en Quito las lluvias extremas rompieron 300 metros de tubería en ‘La Mica’, dejando sin agua a más de 400 mil personas, y cómo la ciudad ha respondido fortaleciendo la inversión en infraestructura preventiva, separación de redes de aguas lluvia y servidas, tratamiento de lixiviados para reforestación y desarrollo de fideicomisos ambientales.
“Quito fue la primera ciudad del mundo en crear un fideicomiso público para conservación del agua, y ahora vamos por uno nuevo que nos permitirá invertir 900 millones de dólares en tratamiento de aguas residuales y recuperación de ríos”, expresó Muñoz.
Además, resaltó la reciente decisión democrática de prohibir la minería metálica en el Chocó Andino, séptima reserva de biosfera del Ecuador.
La intervención del alcalde quiteño fue bien recibida por sus pares, al poner en el centro del debate climático global la acción concreta desde el sur global.
Quito se suma al debate mundial por el clima en la Cumbre C40
Quito impulsa políticas por un aire más limpio.
Durante esta jornada, el alcalde de Quito también estuvo presente en el panel “Ciudades que demuestran que el aire limpio es crucial”, donde compartió las políticas implementadas en la capital ecuatoriana para enfrentar la contaminación atmosférica, destacando el impacto positivo del Metro de Quito, los corredores de buses eléctricos y la recuperación de cerca de 600 parques como espacios de educación y sostenibilidad.
Durante su intervención, subrayó la necesidad de considerar el transporte público como una política de salud pública y mental, y llamó a reforzar el rol de las ciudades en los espacios de decisión global.
El alcalde compartió el panel con sus homólogos de Johannesburgo y Sofía, así como con representantes de la Organización Mundial de la Salud, en un espacio moderado por Antha Williams, de Bloomberg Philanthropies.
La capital ecuatoriana fortalece sus vínculos con ciudades del mundo
La participación de Quito en el C40 World Mayors Summit 2025 permite que la ciudad pueda fortalecer sus vínculos e intercambiar experiencias con ciudades de todo el mundo. Durante este lunes, el alcalde de Quito mantuvo conversaciones con sus pares de París, Anne Hidalgo; de Londres, Sadiq Khan; las alcaldesas de Bogotá y Lima; la viceintendenta de Buenos Aires; y otras autoridades locales. Estos encuentros permitieron reforzar vínculos de cooperación entre ciudades del norte y sur global.
Además, estuvo presente en la sesión plenaria de apertura, donde más de 300 líderes locales de todos los continentes trazaron una hoja de ruta común: pasar de la negociación a la acción climática. La apertura incluyó intervenciones de los alcaldes de Londres, Freetown y Río de Janeiro, así como de representantes de la ONU y la Presidencia de la COP30.
Y también asistió al almuerzo con donantes estratégicos de C40, un espacio de diálogo sobre cómo la inversión climática puede mejorar la calidad de vida en las ciudades. En el encuentro participaron representantes de fundaciones como The Rockefeller Foundation, RealDania y CIFF.
