El feriado dejó más movimiento en las terminales terrestres: casi 9 mil pasajeros más que en 2024
Quito, (Quito Informa).- Durante el feriado de noviembre, las terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén registraron un alto movimiento de pasajeros. Entre el viernes y el martes 4 de noviembre, se movilizaron 146.050 usuarios por ambos puntos, para lo cual se activaron 6.555 frecuencias de transporte interprovincial.
En la Terminal de Carcelén se atendió a 47.500 viajeros, con 2.408 frecuencias habilitadas; mientras que en Quitumbe se movilizaron 98.550 pasajeros en 4.147 frecuencias.
Este feriado se consolidó como uno de los de mayor movilización en los últimos años. En 2024, durante el mismo periodo, se registraron 137.100 usuarios. Es decir, este año hubo 8.950 pasajeros más.
Intercambiador de Mariana de Jesús avanza al 60%: carriles habilitados tras trabajos en el feriado
Durante el feriado se ejecutó un operativo interinstitucional en las terminales, que contó con la participación de la Agencia Nacional de Tránsito, Agencia Metropolitana de Tránsito, Agencia Metropolitana de Control, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos. Las brigadas de atención brindaron información sobre tarifas oficiales y exoneraciones para niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) realizó el sellaje vehicular para garantizar la salida ordenada de las unidades. El control también se desplegó en los accesos a la ciudad.
Operativo de la AMT
Para el retorno seguro a Quito, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) activó un operativo especial en las principales vías de ingreso y salida, como la avenida Simón Bolívar, Panamericana Norte y Sur, Ruta Viva y avenida Maldonado. Además, los agentes brindaron acompañamiento y control en las terminales terrestres.
Las acciones incluyeron revisión de documentos habilitantes, pruebas de alcoholemia, verificación técnica de los buses e intervención para mantener la fluidez vehicular.
