216 emergencias por lluvias fueron atendidas por el Municipio de Quito entre julio y noviembre
Quito, (Quito Informa). Entre el 1 de julio y el 4 de noviembre, en Quito se registraron 216 emergencias asociadas a la temporada lluviosa. Este periodo coincide con los meses de mayor intensidad de precipitaciones, particularmente octubre, señalado como el mes más lluvioso de los últimos 18 años por el Inamhi.
Las inundaciones (113 casos), las caídas de árboles (39) y los movimientos en masa (36) representaron el 87% de los eventos atendidos oportunamente por el Municipio de Quito. También se reportaron 22 colapsos de edificaciones, 3 desbordamientos de ríos, 2 episodios de vientos fuertes y una descarga atmosférica.
Aunque la actividad climática ha sido alta, el COE-M señala que las cifras actuales no superan los picos registrados en 2023, cuando se presentaron mayores emergencias por inundaciones y caída de árboles. Durante este periodo, se contabilizaron 30 personas afectadas. Las zonas La Delicia y Los Chillos concentraron el 62% de estos casos, lo que las ubica como territorios prioritarios en la intervención preventiva.
Epmaps intensifica el retiro de escombros y sedimentos en quebradas
Octubre: el mes más lluvioso en 18 años
De acuerdo con el Inamhi, octubre acumuló 223,5 milímetros de lluvia, el registro más alto en casi dos décadas. En este mes, el COE-M atendió deslizamientos, desbordamientos de quebradas, aumento de niveles en ríos y tormentas eléctricas que provocaron anegamientos en viviendas y vías.
Los equipos municipales actuaron de manera inmediata con labores de limpieza, remoción de sedimentos, desalojo de materiales, apuntalamientos y apoyo a familias afectadas.
Acciones en marcha
La Empresa Pública de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) mantiene jornadas intensivas de retiro de escombros y material acumulado en quebradas, especialmente en zonas donde el agua arrastra lodo y vegetación hacia áreas habitadas.
El Plan de Emergencias Climáticas sigue en ejecución y contempla:
-
Limpieza y mantenimiento preventivo de colectores y quebradas
-
Monitoreo permanente de suelos saturados
-
Coordinación entre instituciones para respuesta rápida
-
Atención prioritaria en sectores en riesgo
El COE-M continúa con vigilancia meteorológica diaria para reducir riesgos y proteger a las familias frente a un periodo de lluvias que, según los reportes técnicos, se mantendrá activo durante las próximas semanas.




