Quito asume la Vicepresidencia de la Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas
- Significa que la voz de Quito tendrá un espacio directo en la discusión internacional sobre cómo se planifican, se habitan y se proyectan las ciudades en un mundo cada vez más urbano.
Buenos Aires (Quito Informa). – La capital ecuatoriana asumirá la vicepresidencia de la Zona Andina de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) 2025-2027. La decisión se tomó de manera unánime entre los asistentes de la XXI Asamblea General que se realizó en Buenos Aires, Argentina.
«Para Quito, asumir esta Vicepresidencia implica coordinar y articular el trabajo entre ciudades andinas, proyectar experiencias locales y aprender de otras urbes que se enfrentan a retos parecidos», indicó el alcalde Pabel Muñoz en una entrevista con MQ radio.
Muñoz representa a Quito en esta cita internacional que reúne a delegaciones de 21 ciudades iberoamericanas, entre alcaldes, intendentes y autoridades locales.
¿Por qué es importante que Quito asuma una Vicepresidencia de la UCCI?
Ser parte del Comité Ejecutivo de la UCCI abre una puerta política importante, lo que planteen las ciudades serán llevadas a la Cumbre de Jefes de Estado en Madrid el próximo año. Es decir, Quito tendrá incidencia en el documento que discutirán presidentes y gobiernos nacionales. Allí, la posición de la Alcaldía será clara: los países deben garantizar recursos para que las ciudades puedan cumplir su rol; No puede existir una brecha entre las decisiones nacionales y la realidad urbana. Además, Quito defenderá la idea de que los grandes contaminantes deben compensar económicamente a los territorios que conservan y protegen ecosistemas. Se trata de justicia climática.
Entre las principales funciones que Quito asumirá como Vicepresidencia de la Zona Andina se incluyen:
- Formar parte del Comité Ejecutivo de la UCCI, con capacidad de posicionamiento político interno, donde se posicionará que se asignarán los recursos estatales para que las ciudades puedan desarrollarse.
- Convocar reuniones de alcaldes de la subregión o de comités sectoriales.
- Coordinar acciones conjuntas entre las capitales de Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador.
Áreas de trabajo de Quito durante su Vicepresidencia
Quito ha expresado su compromiso de mantener un liderazgo regional dentro de la UCCI, trabajando bajo una visión de desarrollo. Entre las áreas en las que enfocará su gestión destacan:
Desarrollo urbano sostenible
La capital ecuatoriana impulsará el intercambio de políticas y experiencias sobre la implementación del concepto de “Ciudad de proximidad” o “Ciudad de 15 minutos”, orientado a mejorar la calidad de vida y reducir los tiempos de desplazamiento en las urbes .
Seguridad ciudadana
En coordinación con Bogotá y las ciudades de la Zona Andina, Quito promoverá la creación de un Programa Regional de Cooperación Técnica en Seguridad Urbana y Convivencia Ciudadana. Esta iniciativa fortalecerá el intercambio de experiencias en prevención del delito, seguridad comunitaria, inteligencia urbana y uso de tecnología para la gestión de emergencias.
Quito, en el ojo internacional
La capital ‘está en la mira’ por sus avances en planificación, innovación urbana, recuperación de barrios y estrategias ambientales. En estas semanas de trabajo, la ciudad compartió escenario con Milán, Atenas, París, Londres, Rotterdam, Fénix y Johannesburgo, discutiendo soluciones en temas clave como el manejo del agua, el transporte eléctrico y la reducción de emisiones. Nuestra experiencia con el Metro y el Trole, por ejemplo, fue valorada como una estrategia real para mejorar la calidad del aire.
Sobre la UCCI
- La UCCI es una organización internacional fundada en 1982, que promueve la cooperación entre ciudades de la región iberoamericana. Actualmente, representa a 29 ciudades de 24 países, con más de 76 millones de habitantes que hablan español y portugués.

