La salud se vive a todo color en las aulas municipales de Quito

  • El propósito de la feria es que cada niño, niña y adolescente reconozca que su cuerpo, sus emociones y sus decisiones son valiosas, y que cada color que forma parte de su salud siga brillando con fuerza a lo largo de su vida.

Quito, (Quito Informa). – A través de la Feria de Salud “Los Colores de mi Salud”, miles de niñas, niños y adolescentes participarán en actividades que los invitan a descubrir que cuidar de su bienestar puede ser tan divertido como pintar, correr o compartir con sus compañeros y compañeras.

Lea también: ¿Qué está haciendo Quito para que niñas y niños crezcan con una alimentación más saludable?

Esta iniciativa del Municipio de Quito, impulsada por la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte, se desarrollará del 5 al 7 de noviembre en diferentes Unidades Educativas Municipales. La feria refleja el compromiso de la ciudad con la formación integral de sus estudiantes y en el marco de la Estrategia de Escuelas Saludables, busca que cada institución educativa sea un espacio promotor de salud donde aprender también signifique cuidar la salud física, mental y emocional.

Durante estos tres días, la feria llevará a cabo de manera simultánea en siete Unidades Educativas Municipales por jornada, hasta llegar a las 20 instituciones del sistema municipal, con una meta de participación de aproximadamente 15 mil estudiantes. Cada estación ofrece actividades creativas, lúdicas y participativas que abordan temas como nutrición, salud mental, prevención de adicciones, proyecto de vida y actividad física.

La Feria “Los Colores de mi Salud” nació de la imaginación de los propios niños, niñas y adolescentes. A partir de talleres artísticos realizados con ellos y ellas, surgió la idea del arcoíris como símbolo del ser humano: un mundo lleno de matices, emociones y sueños. Desde esa inspiración, la propuesta busca mostrar que la salud también tiene colores, porque cuidar de uno mismo no solo implica prevenir enfermedades, sino mantener vivos los matices que nos hacen sentir bien, que reflejan alegría y esperanza.

Las estaciones de la Feria están diseñadas para promover aprendizajes significativos:

  • “Como bien, vivo bien”: explora los beneficios de una alimentación saludable, con énfasis en el consumo de frutas y verduras, la disminución de productos ultraprocesados y la importancia de la actividad física.
  • “Mi proyecto de vida, mis decisiones”: aborda la prevención del embarazo adolescente y de la violencia basada en género, además de los derechos sexuales y reproductivos.
  • “Nos importas mucho, estamos contigo: promueve la prevención del suicidio, el cuidado de la salud mental y el reconocimiento de las emociones.
  • “Cada decisión cuenta”: desmonta mitos y verdades frente al consumo de alcohol, tabaco y drogas, fomentando la toma de decisiones responsables y el reconocimiento de factores de riesgo y protección.
  • “El color de mi salud”: celebra la participación a través de actividades físicas y la entrega de materiales relacionados con los temas de la feria.

Este año, la feria incorporará una valiosa innovación: las y los propios estudiantes que han participado en procesos de formación en años anteriores serán protagonistas como facilitadores en las estaciones. Acompañados por equipos de salud, educadores y psicólogos, guiarán a sus compañeros en los aprendizajes que ellos mismos vivieron.

Además, personal técnico, educativo y logístico de las Secretarías de Salud y de Educación, se sumará a esta experiencia que demuestra que promover la salud también es sembrar alegría, confianza y valores desde la infancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *