Quito sumó un nuevo logro: forma parte de la Red de Ciudades Creativas
- Este reconocimiento llega por su arquitectura, entendida no solo como obra física, sino como expresión viva de la identidad y la historia.
Quito, (Quito Informa).- Recientemente se reconoció a Quito por ser parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, significa que la capital no solo es una ciudad admirada por su historia y su patrimonio. Ahora también es reconocida por la manera en que crea, imagina y construye ciudad a través de la arquitectura. Este logro coloca a la capital entre las ciudades que usan la creatividad para transformar barrios, fortalecer la memoria colectiva y generar identidad urbana.
Durante Frecuencia Quiteña, el alcalde Pabel Muñoz recordó que Quito ha recibido varios reconocimientos internacionales en los últimos meses, que se suman a su larga historia: desde ser, junto a Cracovia, la primera ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, hasta los recientes premios turísticos y el reconocimiento de Pacto como uno de los mejores destinos rurales del mundo.
Ahora, el nuevo reconocimiento de la UNESCO por la arquitectura se suma a esa trayectoria. En el mundo existen más de 12.000 ciudades y solo un número reducido forma parte de la Red de Ciudades Creativas. Quito postuló en la categoría de Arquitectura y fue seleccionada. Eso significa que la ciudad podrá participar en proyectos de cooperación internacional, recibir estudiantes extranjeros y compartir experiencias sobre cómo diseñar espacios urbanos que respeten la historia y conecten con las necesidades de la vida actual.
Quito recibe reconocimiento internacional de la UNESCO por el proyecto ‘Quito Vuelve al Aula’
“Este logro celebra nuestra forma de crecer con sentido, con identidad y con sueños compartidos”, expresó el Alcalde. La arquitectura de Quito, añadió, “no solo embellece: cuenta quiénes somos y cómo construimos la ciudad que merecemos”.
¿Qué implica formar parte de esta Red?
La Red de Ciudades Creativas reúne a urbes que ven en la cultura y la innovación una fuerza para mejorar la calidad de vida. Quito ahora comparte espacio con ciudades reconocidas por su gastronomía, literatura, diseño, música y cine. En nuestro caso, la arquitectura se entiende como historia viva: plazas que cuentan, barrios que dialogan, paisajes que se tejen entre montaña, quebrada y cielo.
Ser parte de esta comunidad mundial abre puertas para:
-
Intercambio académico y artístico.
-
Cooperación para proyectos urbanos sostenibles.
-
Formación y circulación internacional de creadores y estudiantes.
-
Reconocimiento global a la arquitectura tradicional y contemporánea de la ciudad.
Quito se proyecta así como una ciudad que no elige entre pasado y futuro, sino que los integra. Una ciudad que cuida lo que la hace única, mientras imagina nuevas formas de habitarla.
Con este reconocimiento, la capital se afirma como referente en arquitectura y urbanismo creativo, mostrando al mundo que la belleza también puede ser democrática y compartida.
