Banco Mundial y Corea del sur destacan la calidad y seguridad del Metro de Quito
Quito, (Quito Informa).- Una delegación de alto nivel del Gobierno de Corea del sur y del Banco Mundial Ecuador recorrió cuatro estaciones del Metro de Quito para conocer el avance de las medidas de seguridad y accesibilidad implementadas en el subsistema de transporte más moderno de la capital.
Al finalizar el recorrido, la Gerente del programa de cooperación entre Corea del Sur y el Banco Mundial (KWPF, por sus siglas en inglés), Alexandra Pugachevsky, destacó que “el Metro de Quito es bastante limpio, asequible y mueve a la gente de manera rápida; trabaja muy bien y es un gran servicio en la ciudad”.
Por su lado, el Representante del Banco Mundial para Ecuador, Boris Weber, resaltó los beneficios ambientales y la eficiencia del Metro de Quito, lo cual confirma el compromiso para planificar la próxima fase del Metro.
De su parte, Juan Carlos Parra, gerente general del Metro de Quito, destacó: “siempre trabajamos por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, en conjunto con las demás instituciones, con la finalidad de hacer un trabajo mancomunado a favor de los peatones que se mueven en el Metro de Quito”.
El Metro de Quito es el eje articulador de la movilidad pública en la ciudad y por eso su influencia no es solo subterránea, pues integra elementos que permiten que la transitabilidad peatonal cuente con los mismos estándares de calidad en superficie.
Lea también: Trolebús y Ecovía amplían su horario durante la jornada de votaciones
El recorrido
El recorrido inició en la estación San Francisco, en el Centro Histórico, donde se vio el resultado de la intervención en la calle Benalcázar a lo largo del borde de la plaza, priorizando la circulación peatonal. En los exteriores de la estación Magdalena, se pudo evidenciar la implementación del sendero seguro, ciclovías y soterramiento en la Av. Rodrigo de Chávez.
En el sector centro norte, en la estación Ejido, se constató el sendero seguro y soterramiento en la Av. Patria. Finalmente, en el extremo norte de la ruta del Metro de Quito, en la estación Labrador, la delegación analizó la repotenciación del Parque de la Resiliencia y del Parque Metropolitano, así como el bulevar de la Av. Amazonas y su ciclovía.
A lo largo del recorrido, se evidenció el trabajo constante de la AMT con la campaña de ‘Cruces Seguros’ para mejorar la seguridad peatonal en exteriores, promoviendo el uso de pasos señalizados y la ordenación vehicular. También se contó con la participación de la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial (SHOT), la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
