Operativos nocturnos en la Simón Bolívar: arma incautada y cuatro detenidos
Quito (Quito Informa).- En una operación conjunta durante la noche y madrugada, el Municipio de Quito ejecutó controles interinstitucionales de seguridad vial y ciudadana en tres puntos estratégicos de la Av. Simón Bolívar: La Argelia, Bomba Más Gas y La Hormigonera, corredores reconocidos por su alta siniestralidad.
Estos operativos, coordinados por el COE Metropolitano y en los que intervinieron la AMT, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, forman parte de una estrategia ampliada que prioriza 13 puntos críticos donde se concentran siniestros con heridos y fallecidos. Entre ellos están La Argelia, Loma de Puengasí, Autopista General Rumiñahui, Universidad Internacional, Ruta Viva, Guápulo, Zámbiza, Los Granados, Nayón, Gualo y los tramos K1, K4 y K8 de la Ruta Viva.
En todos ellos, el exceso de velocidad y las maniobras riesgosas siguen siendo el patrón más común.
Más de mil infractores detectados en dos días de operativos de tránsito en Quito
Resultados de las noches del 14 y 15 de noviembre
Durante estas jornadas nocturnas se revisaron 154 vehículos, 30 motocicletas y 124 automóviles, en controles de documentación, inspección mecánica y seguridad preventiva. El balance operativo dejó:
-
30 citaciones emitidas
-
12 conductores sin licencia
-
46 cacheos preventivos
-
1 arma de fuego incautada (revólver)
-
1 vehículo retenido
-
4 detenidos
Las infracciones más comunes estuvieron asociadas a conducción sin documentos, láminas polarizadas no autorizadas, fallas en luces y otras condiciones mecánicas inseguras.
“Estamos actuando donde más vidas se pierden”
La secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, explicó que Quito mantiene y que intensifica una fase sostenida de controles nocturnos y de madrugada, enfocada en horarios donde suelen registrarse los siniestros más graves.
“Intervenimos puntos críticos en los momentos de mayor riesgo. Estos controles salvan vidas y devuelven seguridad a los corredores por donde miles de personas se movilizan”, señaló.
El alcalde Pabel Muñoz recordó que la ciudad ya activó siete medidas inmediatas que buscan reducir la siniestralidad: control de velocidad, restricción al transporte pesado, nueva señalización preventiva, radares educativo-preventivos validados por Bloomberg, campañas de sensibilización, refuerzo de zonas de entretenimiento nocturno y el programa Conductor Elegido.
“El exceso de velocidad es la principal causa de muerte en las vías. El Municipio actúa, pero necesitamos corresponsabilidad ciudadana. En Quito, cada vida cuenta”, afirmó.
Una problemática global
A nivel internacional, más de un millón de personas mueren al año por siniestros de tránsito. En Quito, el 46% de las víctimas fatales son motociclistas y el 27% peatones. Cinco conductas explican el 61% de los incidentes: exceso de velocidad, conducción con alcohol, irrespeto a señales, maniobras peligrosas y falta de distancia.
En respuesta, el Municipio anunció que los controles interinstitucionales se incrementarán de manera sostenida en los 13 sectores priorizados, combinando vigilancia, prevención y educación desde el COE Metropolitano y el Puesto de Mando Unificado.

Excelente trabajo duro contra la delincuencia y malos conductores
Favor controlar los piques, en la Av. Simón Bolivar desde las 21:00 todos los jueves, tomar control sobre esa vía.