“La sobrecarga en camiones está detrás de varios siniestros en Quito”, alerta Washington Martínez

Quito (Quito Informa). – El director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Washington Martínez, alertó que el exceso de carga en vehículos pesados se ha convertido en una de las principales causas de los recientes siniestros registrados en dos de las principales vías de Quito, avenidas Simón Bolívar y Ruta Viva.

“En una semana hemos tenido novedades con varios vehículos pesados: el de la curva Tambillo, Santa Rosa, el tráiler con brea en el redondel de Gualo y uno que transportaba tubos. Este último llevaba 60 toneladas cuando el límite es 25; pudo haber causado una tragedia”, explicó Martínez.

En redes sociales circula un video en el que se observa un camión descendiendo por la av. Simón Bolívar con humo saliendo de las ruedas, señal de posible recalentamiento de frenos. Según Martínez, el vehículo transportaba 30 toneladas de jabón, cinco más de las permitidas, y fue detenido gracias a la intervención oportuna de los agentes. “Si continuaba hacia la Ruta Viva, el desenlace podía ser fatal. Hacemos un llamado a empresas, dueños de camiones y conductores para evitar estas prácticas que ponen en riesgo sus vidas y la de los demás”, añadió.

Lea también: Desde el 1 de diciembre aplicará restricción al transporte pesado en la Simón Bolívar y Ruta Viva

El Director adelantó que, tras las mesas de trabajo con gremios del transporte pesado, se analiza que la Revisión Técnica Vehicular de este tipo de unidades se realice sin turnos y que se amplíe la atención a los días domingo, con el fin de facilitar el cumplimiento del requisito y mejorar el control operativo en la ciudad.

Respecto a los operativos de velocidad que se ejecutan en 13 puntos críticos de la av. Simón Bolívar y Ruta Viva, Martínez indicó que continuarán hasta el 30 de noviembre con un enfoque preventivo. “En la Ruta Viva, la mayoría de vehículos livianos supera los límites permitidos de 90 km/h en horas pico”, señaló. Además, se instalarán seis radares educativos móviles en diferentes sectores, con apoyo de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS).

Las siete medidas para reducir siniestros incluyen:

  1. Controles preventivos de velocidad en 13 puntos críticos de la Simón Bolívar y Ruta Viva.

  2. Restricción de circulación a transporte pesado de 06h00 a 10h00 y de 16h00 a 20h00.

  3. Refuerzo de señalización en zonas de alta siniestralidad.

  4. Instalación de radares preventivos–educativos que informan y concientizan, sin sancionar.

  5. Campaña en pantallas y eventos públicos para recordar que la velocidad excesiva mata.

  6. Programa Conductor Elegido en bares y discotecas.

  7. Alianza con medios de comunicación para una campaña sostenida de prevención.

Estas acciones forman parte de la estrategia permanente de la AMT para reducir siniestros en vías de alta velocidad y proteger la vida de los quiteños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *