Quito lleva casi una década sin una gran obra del Gobierno Nacional: Alcalde cuestiona falta de inversión

Quito (Quito Informa). – Desde 2017, Quito no ha recibido una gran obra de infraestructura ejecutada por el Gobierno Nacional. La última obra de gran escala iniciada y concluida por un mismo gobierno, en la capital, fue la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera, que comenzó en 2015 y se inauguró el 22 de mayo de 2017.

A partir de entonces, los gobiernos de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa no han entregado una sola obra emblemática para Quito, pese a que la ciudad concentra cerca del 20 % de la población del país y demanda inversiones estratégicas en movilidad, educación, seguridad y salud.

Aunque en diciembre de 2017, el gobierno de Lenín Moreno inauguró el Hospital IESS Quito Sur, esta obra inició en 2014 y se desarrolló durante la administración de Rafael Correa. Tras ello, Moreno, Lasso y Noboa, aunque han realizado anuncios, no han iniciado ni concluido nuevos proyectos de gran infraestructura en la capital.

Esa ausencia de inversión estatal, según el alcalde Pabel Muñoz, empieza a reflejarse también en el clima político nacional.

Agua para Calderón: la planta de tratamiento alcanza el 58% de avance y suma respaldo internacional

El Gobierno Nacional le ha dado la espalda a Quito

Tras los resultados del referéndum y consulta popular impulsados por el presidente Daniel Noboa, en donde la ciudadanía votó NO a las cuatro preguntas propuestas por el Gobierno, el alcalde Muñoz señaló que parte del mensaje electoral podría estar relacionado con el abandono hacia los gobiernos locales, incluida la capital.

“Hablo por el caso que sé, por el caso de Quito. La ciudadanía quiteña, que en su momento votó tan favorablemente por el presidente Noboa, esa misma ciudadanía hoy está votando en contra de la propuesta del Presidente Noboa. ¿Tiene que ver esto, por ejemplo, con el hecho de que no haya una sola obra del Gobierno Nacional en Quito? Este es una suerte de reclamo de decirle: ojo, aquí estamos; que haya inversión, que se genere trabajo, que los ciudadanos jóvenes tengan oportunidades” dijo.

Muñoz insistió en que esta falta de presencia estatal afecta directamente a la dinámica económica de la ciudad y a las oportunidades laborales para la población joven, incluida la conocida “generación ni-ni”, que ni estudia ni trabaja. Añadió que la derrota del Gobierno en la consulta popular refleja un mensaje claro:

“Me parece que detrás de la derrota de la propuesta hay un conjunto de mensajes. No leerlo me parece inadecuado”, señaló.

Intercambiador de Mariana de Jesús avanza al 60%: carriles habilitados tras trabajos en el feriado 

Otro dato

Por más de un año, el Municipio de Quito se encuentra a la espera de una respuesta del Gobierno Nacional respecto a la garantía soberana que permita ampliar el Metro hasta La Ofelia.

“El 14 de septiembre de 2024 envié una comunicación al entonces ministro de Finanzas solicitando que nos permita sentarnos con la banca multilateral para hablar de la ampliación del Metro. Ha pasado más de un año y no contestan, pese a que el Presidente de la República, en diciembre pasado durante las Fiestas de Quito, se comprometió públicamente a apoyar este proyecto”, manifestó el alcalde en su momento.

3 comentarios sobre “Quito lleva casi una década sin una gran obra del Gobierno Nacional: Alcalde cuestiona falta de inversión

  • el 19 noviembre, 2025 a las 10:38 am
    Permalink

    Así es.
    El gobierno de Noboa no entrega los recursos a los municipios, incluso se tomó a la fuerza AME con Yuri Colorado.

    Los quiteños aportamos con el mayor porcentaje de impuestos y Noboa nos da la espalda.

    Un gobierno que no da la cara y se fue a EEUU.

    Así vive Ecuador, sin un gobierno que de la cara y sea responsable con su pueblo.

    Respuesta
  • el 19 noviembre, 2025 a las 11:27 am
    Permalink

    Sr. Alcalde Pabel Muñoz, Lamentablemente los últimos alcaldes de nuestra querida ciudad, no han realizado verdaderas obras municipales, el último alcalde que inició la gran obra del Metro fué el Dr. Agusto Barrera, desde ahí hasta la fecha, no se ha realizado ninguna obra emblemática para Quito y no hemos tenido suerte para alcaldes, añoramos los tiempos en que Quito era el ejemplo para otras ciudades, ahora nos hemos quedado atrás, solo vean las avenidas que tiene Guayaquil, dignas de ejemplo, mientras en Quito eliminan los pasos peatonales, en Guayaquil están instalados nuevos perfectamente construidos y con ascensores
    En la actualidad Quito y especialmente el valle de Cumbayá y Tumbaco está abandonado de obras, calles con huecos por todo lado, lo poco que pavimentan es solo en ciertos sectores, dependiendo de los moradores, lo peor es que en muchos sitios pavimentan y vuelven a hacer huecos y ahí los dejan, evidenciando falta de coordinación entre las empresas municipales, dejando obras inconclusas En vías muy importantes como la Simon Bolivar y Ruta Viva no realizan una verdadera repavimentación, todas la vías tienen parches, lo que es peor no existe ningún control para los vehículos pesados que son los que ocasionan la mayor parte de siniestros, no utilizan el carril derecho, porque están en muy mal estado causado por ellos mismos, no existe ningún control para las motos, que con sus maniobras en zig zag continúan provocando más muertes, esto en movilidad
    En los demás sectores, se evidencia total abandono de obras y mantenimiento, solo un ejemplo los parques, y en el Valle de Cumbayá y Tumbaco nadie se preocupa de que no existe un solo parque metropolitano, para una zona tan altamente poblada, y hasta la fecha no se hace ninguna gestión para que el Parque de San Francisco de Pinsha se entregue como obra emblemática que tanta falta le hace a la comunidad, gestionar ésta obra sería en compensación por todas las autorizaciones que realizan a los constructores que han llenado de cemento por doquier al Valle, sin respetar las zonas ecológicas como ejemplo la quebrada El Tejar dónde con complicidad de las autoridades municipales autorizaron construir el Botánico, sin estudios ecológicos y peor de movilidad, que cuando ya esté habitado generará mayor caos vehicular que en la actualidad
    La pregunta es dónde están nuestros impuestos, en qué invierten, que verdaderas obras han ejecutado, solo se ven pinturas de parques bordillos de aceras sin aceras, es decir solo obras sin sentido de servicio sino solo para publicidad
    Y, en el tema de seguridad, nos quedan debiendo, que hacen con el impuesto que pagamos, que seguridad nos brindan, por lo menos exijan que la policía utilicen los UPC qu están abandonados mientras la ciudadanía sufre la falta de seguridad en las diferentes zonas, ejemplo el Valle de Cumbayá UPC abandonado en el redondel de la Iglesia de la Primavera, zona que antes era residencial ahora se ha vuelto comercial, con permiso y autorización de autoridades municipales, y por tanto se ha vuelto zona peligrosa, todos los días tenemos novedades de robos, asaltos a personas, vehículos y viviendas
    Por favor señor Alcalde no culpe al gobierno, lo mismo que otros han hecho, por no coincidir con la misma ideología política, se han pasado sin hacer verdaderas obras para sus mandantes
    OJALA ESCUCHE EL CLAMOR CIUDADANO, SI ES ASI, GRACIAS Y SI NO, QUEDARÁ EN LA HISTORIA DE NUESTRA QUERIDA Y GOLPEADA CIUDAD QUITO, COMO UN ALCALDE MÁS QUE NO HIZO NADA POR MEJORAR A LA CIUDAD NI SERVIR A SUS MANDANTES

    Respuesta
  • el 19 noviembre, 2025 a las 2:04 pm
    Permalink

    No tenemos como alcalde a un ejecutor, tenemos a un politiquero que aprovecha las circunstancia para observar la gestión de otros y no la propia, perdiendo objetividad y diluyéndose en sembrar incertidumbre y desconcierto. Dedíquese a trabajar Sr. Muñoz y póngase la camiseta de la ciudad.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *