Inician las Fiestas de Quito con el tradicional Te Deum
Quito (Quito Informa).- La Iglesia de La Merced volvió a llenarse de fe, música y tradición este 19 de noviembre durante el Te Deum, la ceremonia de acción de gracias dedicada a la Virgen de La Merced, patrona y Matrona de la Ciudad. Este acto religioso marca el inicio espiritual de las Fiestas de Quito y celebra los 491 años de fundación de la capital.
A la eucaristía asistieron el alcalde Pabel Muñoz y autoridades municipales, acompañados por bandas estudiantiles y bastoneras de los colegios Sucre y Fernández Madrid, que formaron un corredor simbólico para recibir a la comitiva.
El Te Deum, expresión que en latín significa “A ti, Dios”, es uno de los himnos cristianos más antiguos y se entona en momentos de gratitud y celebración. La ceremonia fue presidida por el arzobispo de Quito, Monseñor Alfredo Espinosa, quien destacó que Quito es luz y sal para el mundo para que sus autoridades trabajen por el desarrollo de la capital”.
Las Fiestas de Quito 2025 se encienden: esta es la agenda de la semana
Mensaje del alcalde: celebración con responsabilidad
El alcalde Pabel Muñoz adelantó que, además de los eventos, se entregarán obras importantes como el intercambiador de la av. Mariana de Jesús, nuevas intervenciones en ruralidad y varias Casas Somos y Casas Comunitarias.
“Les pido mesura a los quiteños. Celebremos con alegría, pero sin excesos. Evitemos el consumo de alcohol, sobre todo si vamos a conducir. Una mala decisión puede costar una vida”, enfatizó.
Sobre la Serenata Quiteña, el alcalde explicó que el proceso ha atendido observaciones del Sercop y confirmó que las festividades están aseguradas.
Una ceremonia simbólica que abre paso a las fiestas
La Banda Municipal interpretó el Himno Nacional para iniciar la ceremonia. Luego se leyó la ordenanza que mantiene viva esta tradición única en el mundo: Quito es la única ciudad que, desde 1534, rinde un Te Deum oficial a la Virgen de La Merced en el marco de su fundación.
Al finalizar, autoridades y ciudadanía caminaron por la calle Chile hasta llegar al Palacio Municipal, donde se armó un pequeño festejo espontáneo al ritmo del “Chulla Quiteño”, interpretado por la Banda Municipal.
Breve historia del Te Deum
El himno se remonta al siglo IV y su nombre corresponde al inicio de su primer verso: “A ti, oh Dios, te alabamos…”. En su forma actual aparece por primera vez en un manuscrito irlandés del año 690 y desde el siglo IX ha sido traducido y entonado en distintas celebraciones solemnes alrededor del mundo.




