Entra en vigencia ordenanza que establece reglas para una convivencia respetuosa en Trolebús y Ecovía

Quito (Quito Informa).- La convivencia en Trolebús, Ecovía y sus rutas alimentadoras contará, desde hoy, con normas claras. El Municipio de Quito oficializó la nueva ordenanza metropolitana que regula el comportamiento de usuarios y operadores.

El Pleno del Concejo Metropolitano aprobó la normativa el martes 18 de noviembre con 17 votos a favor y este jueves 20, el alcalde Pabel Muñoz firmó el documento, lo que permitió su entrada en vigencia inmediata.

La ordenanza establece obligaciones, prohibiciones y sanciones para promover una movilidad segura, respetuosa y orientada a la protección de los grupos de atención prioritaria.

Ecovía y Trolebús: 30 operativos de control en la segunda semana de noviembre

Reglas claras

Las nuevas reglas se sustentan en un esquema de sanciones a conductas que afectan la convivencia:

  • Infracciones leves: 10% del SBU (USD 47). Incluyen irrespetar filas, bloquear el embarque, ingerir alimentos con olores fuertes o apoyarse en las puertas de los buses.
  • Infracciones graves: 25% del SBU (USD 117,50). Comprenden el uso de vaporizadores o cigarrillos electrónicos, ingresar bajo efectos del alcohol, agresiones verbales, arrojar desechos o movilizarse con patines, patinetas o bicicletas.
  • Infracciones muy graves: 50% del SBU (USD 235). Se sanciona obstaculizar puertas, cometer agresiones físicas, actos de acoso o discriminación, causar daños a la infraestructura, agredir a animales comunitarios o ingresar a paradas sin pagar.

Obligaciones de los operadores y enfoque de género

La ordenanza también fija responsabilidades para los operadores del sistema y plantea un avance significativo en materia de equidad laboral: en un plazo de cinco años, al menos el 25% de la plantilla de conductores deberá estar conformada por mujeres, una medida que impulsa la igualdad de oportunidades en el sector.

Control y seguimiento

La aplicación de estas normas estará acompañada por personal de la Empresa de Pasajeros, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, la Agencia Metropolitana de Control y el apoyo de la Policía Nacional.

Con esta normativa, el Municipio busca fortalecer la cultura de paz y el respeto en uno de los espacios más utilizados por la ciudadanía, acciones orientadas por el alcalde Pabel Muñoz, a fin de modernizar de forma integral el transporte público municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *