De Vuelta al Centro: vecinos, emprendedores, flores y cultura, la fórmula que revitaliza el Centro Histórico

 Quito, (Quito Informa).- El Centro Histórico se vive, se cuida y se transforma. Eso es justamente lo que impulsa la iniciativa De Vuelta al Centro, que desde hace cuatro años mueve una reactivación comunitaria y cultural que no se detiene. La Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), en articulación con el sector privado, los comerciantes, los vecinos y el Municipio, ha abierto nuevas maneras de habitar y sentir la ciudad, recuperando espacios y devolviéndoles vida.

Los resultados hablan de un Centro que vuelve a inspirar:

  • 23.000 geranios sembrados, reproducidos y cuidados por la comunidad, que ya colorean balcones y plazas. Este año se busca llegar a 30.000, un gesto colectivo para embellecer el corazón patrimonial de Quito.

  • 64 emprendedores fortalecidos, que hoy ofrecen productos y servicios con identidad barrial.

  • Proyectos público–privados que conectan a la ciudad: el Festival De Vuelta al Centro reactivó el corredor San Francisco–San Marcos con más de 70 activaciones culturales, mientras La Voz del Vecino impulsó mejoras en San Roque y la 24 de Mayo.

  • 18 mingas, más de 3.000 vecinos y una convicción: el Centro se cuida entre todos.

  • Un diálogo constante entre actores públicos y privados para proponer soluciones reales para el territorio.

Lea también: Los mercados se toman el Centro Histórico por las Fiestas de Quito

Campañas que reactivan el orgullo

A partir de un proceso de reflexión con vecinos, comerciantes y estudiantes de unidades educativas de la zona, nació el Decálogo del Compromiso Quiteño, una guía simple y poderosa para cuidar, respetar y redescubrir el Centro. La primera campaña llegó a más de 8 millones de personas, recordando que este patrimonio vive gracias a quienes lo habitan y lo visitan.

Decálogo del Compromiso Quiteño

  1. Cuídalo: el Centro es una joya patrimonial.

  2. Descubre y comparte sus historias y rincones.

  3. Llévate tu basura.

  4. Las calles no son baños: usa los espacios adecuados.

  5. Visita museos, bibliotecas y espacios de arte.

  6. Infórmate y súmate a las actividades del Centro.

  7. Reduce el ruido: la vida del barrio también merece paz.

  8. Cuida las plantas.

  9. Compra local, apoya a la comunidad.

  10. Sé amable: este espacio es de todos.

“Ven, De Vuelta al Centro y activa tu historia”

La nueva campaña 2.0 invita a redescubrir el Centro Histórico desde su propia identidad. Con un estilo gráfico renovado, personajes históricos, emprendedores y vecinos dan vida a mensajes que promueven convivencia, respeto y el valor de comprar local.

Uno de los protagonistas es Luis Banda, de Colaciones Cruz Verde, un negocio que conserva la receta original desde 1915 y que sigue endulzando la ciudad con memoria y tradición. Sus colaciones están en la calle Bolívar Oe8-75 y Chimborazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *