Las Fiestas de Quito también se viven en la ruralidad: Tierra Canela y Jayac prendieron la celebración de las parroquias

Quito, (Quito Informa).- Este fin de semana, cientos de personas llegaron hasta la Ruta Escondida para disfrutar del Encuentro Intercultural de Parroquias, una celebración que reúne la tradición, la música y la identidad de las 33 parroquias rurales.

Cristian Morales, administrador de la Zona Norte, destacó que esta edición, número 31, tuvo como prioste a la parroquia de Chavezpamba. Explicó que el desfile se dividió en dos jornadas: 16 comparsas participaron el sábado 22 de noviembre y 17 el domingo 23. Tras los recorridos, los grupos ofrecieron presentaciones artísticas que antecedieron al concierto de Tierra Canela y Jayac, un encuentro festivo que se disfrutó en un ambiente familiar, sin consumo de alcohol.

Tradición y fiesta con el Desfile de la Confraternidad que volvió a convocar a miles de personas

“Mañana se realizará el cierre del priostazgo y la entrega a Puembo, con la presencia del alcalde Pabel Muñoz. Cerraremos la jornada con un concierto de Sahiro”, anunció Morales.

Además, invitó a la ciudadanía a seguir siendo parte de estas celebraciones que fortalecen la identidad rural y dinamizan la economía local. “El próximo fin de semana será el Encuentro de Comunas, el 29 y 30 de noviembre. Estamos celebrando a Quito desde la ruralidad, desde el arte y la cultura. Que la gente venga, apoye y reactive la economía del sector”, dijo.

Los asistentes disfrutaron del desfile, la gastronomía y el concierto. Melanye Gómez, una de las participantes, felicitó al Municipio por promover estos espacios. “Estos eventos fortalecen nuestras raíces y visibilizan a las parroquias. Que sigan apoyando a la ruralidad”, expresó.

Las Fiestas de Quito continúan en los barrios, parroquias y comunas, celebrando la diversidad que compone a la ciudad más linda del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *