Salud para quienes sostienen la economía del día a día: comerciantes autónomos se certificaron
Quito, (Quito Informa).- Aproximadamente 2.300 comerciantes autónomos de Quito demuestran que la salud también se cuida en los puestos de comida, en las ferias barriales y en cada esquina donde trabajan para sostener a sus familias y atender a miles de personas cada día. Pensando en su bienestar y en el de toda la ciudad, la Secretaría de Salud del Municipio inició la entrega de certificados a quienes participaron en el Programa de Capacitación para Comerciantes Autónomos, desarrollado entre abril y octubre en las 10 administraciones zonales.
«Un comerciante que se cuida a sí mismo puede brindar mejores productos y servicios, y contribuir a una ciudad más saludable”, indicó Luis Ordóñez, técnico de la Unidad de Salud Comunitaria de la Secretaría de Salud. Durante varios meses, las y los comerciantes se involucraron en cuatro módulos formativos sobre hábitos de vida saludable, salud sexual y reproductiva, salud mental y prevención de adicciones.
“Cada vida cuenta, baja la velocidad” La siniestralidad vial vista desde la salud pública en Quito
“La capacitación ha sido un éxito; esperemos que siempre nos den estas capacitaciones porque son muy buenas. A mí me ha ayudado mucho en mi trabajo. Tengo un espacio chiquito donde vendo cafecito con bolones de verde y morochito con empanadas”, comentó María Elvia Gualotuña, comerciante de la Administración Zonal Valle de Los Chillos, en Conocoto.
De igual forma, Cristina Moreta, comerciante destacó: “Nos enseñan atención al cliente, cómo se debe atender para poder vender; también sobre sexualidad y manipulación de alimentos. Nosotros vivimos del día a día, de la gente que nos compra, por eso venimos a recibir estos cursos, para atender mejor a un niño, a una persona adulta mayor, a todos. Es muy importante para nosotros como vendedores autónomos”.
Ordóñez explicó que el proceso se realiza de forma coordinada con las técnicas de inocuidad alimentaria y las Administraciones Zonales, abarcando desde Calderón, La Delicia, Eugenio Espejo, Manuela Sáenz, La Mariscal y Quitumbe, hasta las zonas rurales de Tumbaco y Chocó Andino. Además, adelantó que la Secretaría continuará el próximo año con nuevas jornadas de capacitación y seguimiento, ampliando los módulos e incorporando temas que surjan del propio interés de las y los comerciantes.
Cobertura
En el programa participaron voluntariamente 2.300 comerciantes autónomos, quienes forman parte de los 4.500 que, desde enero hasta la fecha, han obtenido su Certificado de Salud en el Distrito tras acceder a una atención integral que incluye consultas médicas y odontológicas, chequeos nutricionales y valoraciones psicológicas. Además, se realizaron los exámenes de laboratorio requeridos para obtener el Certificado de Salud, documento indispensable para regularizar el Permiso Único de Comerciante Autónomo (PUCA).

