Tradición y fiesta con el Desfile de la Confraternidad que volvió a convocar a miles de personas

Quito,(Quito Informa).-  Miles de asistentes llenaron la pista del antiguo aeropuerto para disfrutar de las comparsas estudiantiles y los carros alegóricos que dieron vida al Desfile de la Confraternidad en el parque Bicentenario.

El desfile rindió homenaje a los 491 años de fundación de la ciudad y reunió a establecimientos educativos; instituciones públicas y privadas; organizaciones artísticas, culturales y comunitarias; asociaciones étnicas y diversos colectivos ciudadanos de Quito y de otras provincias. Cerca de 45 mil espectadores se ubicaron a lo largo del recorrido, donde desfilaron seis mil estudiantes.

Los concejales Emilio Uzcátegui y Joselyn Mayorga dieron la apertura oficial y marcaron el inicio del recorrido por la tarima, junto a la corte de honor de la Reina de Quito y demás autoridades municipales.

Pablo Benítez, director de Espacio Público de la Secretaría de Cultura, recordó que el desfile responde a la política del alcalde Pabel Muñoz de fortalecer el arte y la cultura como ejes de ciudad. Explicó que este año, entre los tres desfiles, norte, sur y Mascarada Nocturna, participarán 200 colectivos entre instituciones, artistas y delegaciones estudiantiles. Solo en el Bicentenario se presentaron 70 agrupaciones, seleccionadas mediante una curaduría que buscó armonizar el formato escénico propuesto para esta edición.

4.372 artistas y 7.800 trabajadores perjudicados por la suspensión de eventos culturales en el Sercop

4.372 artistas y 7.800 trabajadores afectados por suspensión de procesos en el Sercop

Benítez detalló que siete procesos de contratación del ámbito cultural permanecen suspendidos por el Sercop, lo que obligó a reducir la programación de 200 eventos.

“Con estas contrataciones queríamos mover la economía local y contratar a los artistas de la ciudad. Todo estaba planificado y los contratos subidos al portal en junio, pero fueron suspendidos. Incluso la Serenata al Presidente, que tiene un presupuesto de un millón de dólares, está a la espera de aprobación. Si no se concreta, haremos una serenata austera, pero no dejaremos caer las Fiestas de Quito”, señaló.

El desfile en voz de la ciudadanía

Las familias celebraron el retorno del desfile al Bicentenario. César Salguero, vecino del sector, destacó la organización y la calidad de las presentaciones. “Invito a festejar con responsabilidad, sin alcohol si se va a conducir, y a vivir las fiestas en paz”, dijo.

Lili Valarezo, representante del colegio La Inmaculada, resaltó la seguridad del espacio. “Las vías son amplias, no se cierran calles y se puede disfrutar mejor. Queremos celebrar a la ciudad como se merece”, comentó.

Antecedentes: casi seis décadas de tradición

Los Desfiles de la Confraternidad, vigentes desde 1965, se han consolidado como uno de los eventos más representativos de las Fiestas de Quito. Son un espacio que reúne expresiones culturales de toda la ciudad y del país, con fuerte presencia de instituciones educativas, música, danza y alegorías. A lo largo de los años, se han convertido en la celebración que convoca al mayor número de espectadores.

Ejes temáticos de la edición 2025

Este año, los desfiles se articulan bajo tres ejes narrativos:

1. Quito: una marca en el tiempo
La ciudad celebra su identidad histórica, patrimonial y contemporánea, proyectándose hacia el futuro sin perder sus raíces.

2. Quito diversa y ecológica
Una ciudad plural, intercultural y conectada con la naturaleza, donde conviven saberes, prácticas comunitarias y expresiones artísticas diversas.

3. Quito ciudad, unidad y confraternidad
La fiesta como encuentro, diálogo y participación ciudadana; un espacio donde la comunidad se reconoce y celebra junta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *