Cronograma de bacheo de la semana: estas son las avenidas y barrios intervenidos en Quito
Quito, (Quito Informa).- La semana inicia con un cronograma de intervención vial que prioriza los puntos que requieren atención. En la Av. Simón Bolívar, entre La Forestal y la Autopista General Rumiñahui (sentido sur–norte), los trabajos se ejecutarán en distintos tramos a lo largo de la semana. También avanzarán las labores en la av. Quitumbe Ñan, en Nueva Aurora, y en la av. América, desde el sector Las Casas hacia el norte.
El cronograma incluye además intervenciones en calles de Carcelén (norte), La Concepción (norte) , La Rumiñahui (norte), Guamaní (sur), El Vergel (sur), La Argelia (sur), Santa Ana (sur), Solanda (sur), La Magdalena (sur), Quito Sur, Lucha de los Pobres (sur), Barrio Nuevo (sur), Caupicho (sur), Chimbacalle (sur), Conocoto (valle), La Armenia (valle) , La Atahualpa (sur), La Forestal (sur) y otros sectores incorporados según priorización técnica.
Bacheo permanente: estos son los sectores intervenidos en Quito
La programación es diaria y se actualiza de acuerdo con emergencias, climatología y requerimientos ciudadanos. Aunque existe un plan mensual, el cronograma operativo se ajusta cada jornada para garantizar cobertura oportuna.
A diario, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas moviliza 22 cuadrillas distribuidas en las nueve administraciones zonales. Cada equipo trabaja con maquinaria especializada, bacheadoras, rodillos, fresadoras, compactadoras, volquetas y selladoras de fisuras, para avanzar según los tiempos previstos en el plan semanal.
El Municipio mantiene una planificación técnica continua que combina acciones preventivas y correctivas: bacheo, sellos de fisuras, reparación de adoquinados y mantenimiento integral de la red vial. Todo esto se articula en un cronograma que busca minimizar afectaciones y asegurar la movilidad segura.
Horarios
Las labores se ejecutan en franjas diurnas, nocturnas y de madrugada, tanto entre semana como en fines de semana y feriados. Cada intervención se coordina con la AMT para establecer cierres parciales o totales según el tramo y la hora, incluyendo señalización preventiva para resguardar a los usuarios y al personal operativo.
