Estaciones del Metro llenas de energía en conmemoración del Día de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer
Quito (Quito Informa).- Al sonido de percusión y batucada, las estaciones Quitumbe, Alameda, Universidad Central y Labrador del Metro de Quito se llenaron de ritmos en conmemoración del 25N, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, bajo el lema “Metro, mi lugar seguro”.
Además de las activaciones artísticas, las estaciones tienen pantallas con videos informativos sobre la erradicación de la violencia de género y las acciones afirmativas implementadas en el Metro de Quito, así como testimonios de usuarias sobre su percepción de seguridad en sus viajes.
Estrategia ‘Cero Acoso’ en el transporte municipal muestra un cambio real: el acoso en buses baja
Metro de Quito es parte de la estrategia interinstitucional ‘Cero Acoso’ con la implementación de protocolos específicos de acción frente a reportes de casos de violencia de género y la difusión de mensajes para erradicar esas conductas en el subterráneo.
Esa estrategia ha permitido generar un ambiente de seguridad dentro de trenes y estaciones, tanto así que la calificación de los usuarios del subsistema ferroviario de la capital es de 9,2/10. Esto quiere decir que 9 de cada 10 mujeres afirman que el Metro de Quito es un espacio seguro, en el que no hay acoso.
Según los datos estadísticos levantados en el Metro de Quito, durante este año, se han reportado diez instancias de activación del protocolo para la atención de situaciones de acoso, en los más de 56 millones de viajes desde el 1 de enero de 2025 hasta el momento. Lo que implica una proporción de 0,00002 %.
De manera pública está disponible en línea el ‘Visualizador de Violencia Sexual en el Metro de Quito’, en el que se detallan los datos de la percepción de las mujeres sobre temas como uso, seguridad y conocimiento sobre la estrategia ‘Cero Acoso’. Esta es una iniciativa del Observatorio de Seguridad de Quito y está disponible en su página web, https://observatorioseguridad.quito.gob.ec/visualizador-de-violencia-sexual-en-el-metro-de-quito/.
En caso de ser víctima o testigo de acoso o violencia en trenes o estaciones, activa el protocolo de atención accionando los interfonos y mencionando la palabra clave ‘cero’ o pidiendo apoyo al personal operativo del Metro de Quito.
Juntos creamos un espacio de respeto en el que todas y todos pueden viajar con seguridad por debajo de la ciudad más linda del mundo.
