Nuevas voces se suman al Acuerdo Quito: un pacto por el futuro
- Al momento, se desarrolla una plenaria en donde todos los asistentes comparten sus propuestas de ciudad.
Quito (Quito Informa). – Este 26 de noviembre, organizaciones sociales, del sector productivo, de la academia, de comunidades y ciudadanía en general se reúnen en el Centro de Convenciones Bicentenario, para avanzar en el Acuerdo Quito, un pacto de ciudad a largo plazo, que trasciende las posturas políticas y las diferencias.
En esta edición, nuevos firmantes se adhieren al Acuerdo Quito y confirman su compromiso por un trabajo conjunto para mejorar las condiciones de vida en la capital.
En este encuentro el alcalde Pabel Muñoz manifestó su satisfacción por la amplia acogida social.
“Los elementos centrales del día de hoy son: uno, que podamos recibir a más firmantes del Acuerdo Quito. Dos, que podamos hacer un seguimiento de lo que se propuso en 2024 para ejecutarse en 2025 y número tres, que podamos definir los objetivos o las metas concretas para el 2026”.
Muñoz ha señalado que pese a las diferencias, en Quito se puede llegar a puntos de encuentro.
Los nuevos firmantes son:
- Irina Mora – Presidenta del GAD Parroquial de Pomasqui
- Alexandra Chamba – Directora Corporativa de Asuntos Públicos de Pronaca
- Gandhi Burbano – Presidente de Constructores Positivos
- Martín Bustamante – Director Ejecutivo de la Fundación Zoológico de Quito
- Raimon Salazar – Rector de la Universidad Internacional SEK Ecuador
- William Maldonado – Asambleísta de Quito
- Gioconda Herrera – Directora de FLACSO Ecuador
- Daniela Pullas – Directora del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer
- Lizi Ernst – Presidenta de la Coalición Nacional de Mujeres
- Mónica Heller – Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito
- Verónica Cevallos – Presidenta del GAD Parroquial San Antonio de Pichincha
- Fernanda Vásconez – Fundadora del Club Deportivo Las Ñañas
- Diego Quiroga – Rector de la Universidad San Francisco de Quito
- Michelle Novillo – Representante de Grupo Faro
- Carmen Sánchez – Representante de Grupo Abedrabbo
- Alvaro Dassum – Gerente de Operaciones de LEIMAGENCORP S.A.
- Tina Hennecken Andrade – Representante de Friedrich-Ebert-Stiftung (FES ILDIS Ecuador)
- Ivis Flies – Productor Independiente
- Juana Guarderas – Directora del Patio de Comedias de Quito
- Sofía Gordón – Coordinadora de la Coalición por la Movilidad Segura
- Juan Pablo Rosales – Presidente de la Asociación de Peatones de Quito
- Ramiro Ávila – Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar
- Fredy Simbaña – Vicerrector de la Universidad Amawtay Wasi
- Ana Sevilla – Representante de ‘De Vuelta al Centro’
- Irma Bautista – Representante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras
- Tarquino Sánchez – Rector de la Escuela Politécnica Nacional
- Analía Ledesma – Concejal Metropolitana de Quito
- Juanita Pico – Asambleísta de Quito
- José Miranda Ávila – Presidente de la Cámara de la Construcción
- Gisela Montalvo – Directora Ejecutiva de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana
- Alvaro Rothenbach – Presidente Ejecutivo de la Corporación Favorita
- Marcelo Espinel – Subdirector de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo
- Juan Monterol – Presidente del Directorio de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación – AEI
- Génesis Sacón – Madre de familia de la UEM Julio Enrique Moreno
- Emilio Uzcátegui – Concejal Metropolitano de Quito
Un nuevo encuentro por el desarrollo de Quito
El Acuerdo Quito, firmado en octubre de 2024, se estructura en cuatro compromisos que muestran su hoja de ruta para transformar la ciudad:
- Erradicar la extrema pobreza y fortalecer un sistema de protección social.
- Impulsar el bienestar, el empleo y el crecimiento económico.
- Recuperar la seguridad humana, la convivencia pacífica y los derechos.
- Construir una ciudad intercultural, verde y azul.
El encuentro de este 26 de noviembre también busca robustecer la participación ciudadana y la corresponsabilidad entre los distintos sectores, es así, que los firmantes de 2024 también asisten a este segundo encuentro.
Están presentes: Andrei Iza, representante del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales; Roque Sevilla, del Grupo Futuro; Cristina Dalgo, coordinadora de la Asamblea Barrial sector 3 de Solanda, Anita Tasiguano, vicepresidenta del pueblo Kitu Kara; Andrés Zurita, director de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación; los concejales de Quuto: Andrés Campaña, Diana Cruz, Diego Garrido, Estefanía Grunauer, Adrián Ibarra, María Cristina López, Wilson Merino, Blanca Paucar; Martín Vaca, concejal alterno; Diego Vergara, miembro de la AEI; Byron Reinoso, vicepresidente de la Cámara de la Construcción; Anabel Bilbao, de FES ILDIS Ecuador; Xavier Ortíz, secretario General de la Universidad Internacional SEK Ecuador; Francisco Vergara, presidente de Capeipi; Nelly Jarrín, asambleísta de Quito; Patricia Gordón, presidenta de la Asociación de Mercados y María Paula Haro, mejor estudiante del sistema educativo municipal.
Como resultado de este encuentro, se emitirá una resolución como resultado de una plenaria en donde los asistentes manifestarán sus propuestas de ciudad.
