Patronato Municipal San José se une a la campaña ‘Solidaridad sin Caridad’
- Para denuncias sobre vulneración de derechos a niños y adolescentes la ciudadanía puede comunicarse al 0997117738
La Unidad Patronato Municipal San José (Upmsj) por medio de la Unidad de Proyecto de Erradicación de Trabajo Infantil con el propósito de evitar que niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 15 años pongan en riesgo sus vidas en calles, plazas o avenidas se suma a la estrategia de prevención de mendicidad a través de la campaña ‘Solidaridad Sin Caridad’.
Esta iniciativa permite generar acciones articuladas entre el gobierno local y la sociedad para informar a las familias y comunidades sobre los peligros de la mendicidad a través de la prevención y sensibilización.
La Upmsj se suma a la estrategia nacional de mendicidad liderada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) denominada ‘Solidaridad sin Caridad’, mediante la cual se coordinarán acciones con instituciones del gobierno local y nacional para intervenir en sectores vulnerables del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ); aunamos esfuerzos para luchar y fortalecer acciones en favor de niñas, niños y adolescentes para evitar su exposición a riesgos innecesarios.
La campaña ‘Solidaridad sin Caridad’ se implementará mediante estrategias de intervención que consisten en: brigadas de abordaje en zonas de mayor concentración de trabajo infantil, actividades lúdicas y recreativas en plazas del Centro Histórico, Centros y Puntos de Erradicación de Trabajo Infantil, además de la apertura del Centro de Erradicación de Trabajo Infantil modalidad cuidado nocturno en el sector La Mariscal.
Se hace un llamado a la ciudadanía de que, en caso de ser testigo de vulneración de derechos a este grupo etario, el Patronato pone al servicio un canal de atención para que técnicos especializados realicen la contención necesaria. La ciudadanía puede comunicarse al número de celular 0997117738.
‘Solidaridad sin Caridad’ busca proteger y prevenir que los menores de edad sean expuestos en sectores considerados como puntos críticos de mendicidad en toda la capital, durante el mes de diciembre.
La presentación de esta estrategia nacional se realizará en la Cruz del Papa, el jueves 9 de diciembre a las 15:30, allí se firmarán convenios de cooperación con el gobierno local para priorizar la atención y cobertura a este sector vulnerable.