Obras viales avanzan en las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito
En el marco del convenio entre la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) con los 33 Gobiernos Autónomos Descentralizados para la ejecución de obras viales hay un avance cercano al 40%. En total son 116 tramos viales en 97km que se rehabilitan en la ruralidad.
En noviembre de 2021, el Municipio de Quito a través de la Epmmop firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional con los representantes de los 33 Gobiernos Autónomos Descentralizados del Distrito Metropolitano de Quito mediante el cual reciben, de forma equitativa, 10 millones de dólares para la ejecución de estos proyectos.
Si bien la responsabilidad de la ejecución de estas obras y su fiscalización está a cargo de cada uno de los gobiernos autónomos, la Epmmop realiza un seguimiento de estas actividades para el cumplimiento del contrato con inspecciones diarias en cada una de las vías a intervenir.
El alcalde de Quito, las autoridades de la Epmmop, Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), los Gad’s y las administraciones zonales constatan permanentemente el inicio, avance y finalización de estos proyectos con recorridos en campo. De esta manera, han estado presentes en vías de Puembo, Tababela, San José de Minas, Puéllaro, Perucho, Pomasqui, Calderón, Chavezpamba, Atahualpa, Cumbayá, Nayón, entre otros.
“Yo soy taxista y recorro permanentemente esta vía la cual estaba terrible y así permaneció durante mucho tiempo. Esto afectaba a mi herramienta de trabajo, el taxi se me dañaba a cada rato. Por fin se acordaron de la ruralidad, yo sí quiero decirle al alcalde de Quito que muchas gracias por estas obras”, manifestó Vanesa Zambrano desde la calle Cristo Rey en el barrio San Roque de Cumbayá, uno de los cuatro frentes que se ejecutan en este lugar.
Este mismo sentir fue expresado por Luis Pozo, habitante de Puembo. “Son como seis vías que fueron rehabilitadas en esta parroquia, calles que por muchos años estuvieron en el abandono, nadie se acordaba de nosotros y por fin un alcalde nos regresó a ver. Gracias a esos convenios inteligentes tenemos calles en buen estado. Como transportista esto es una excelente obra pues mi carro no se destruye. Esto ayuda a crecer a la comunidad. Señor alcalde, autoridades de la Epmmop sigan adelante”.