Aprendizaje, diálogo y encuentro en los espacios de la Red Metropolitana de Cultura

Quito, 28 de agosto (Quito Informa). –  Yaku Parque Museo del Agua y el Museo Interactivo de Ciencia han preparado una agenda cultural educativa que propone aprendizaje, diálogo y el encuentro. Las familias, niños, jóvenes y adultos están invitados, a ser parte de diversas alternativas, que buscan fomentar la conexión con el agua, el ambiente y la ciencia, desde una perspectiva cercana y cotidiana.

El cine se toma el auditorio del Museo del Agua. Aquí, durante los domingos, a las 11h30 y 14h30, se proyectarán producciones como Urkurosa; De regreso a mi identidad yumbo; Tras la Campana;  Wawas para wawas 2024, en colaboración con el Núcleo Pichincha de la Casa de las Culturas; Karagabí:Historia sobre el origen del agua del pueblo Embera Eyábida de RUNAnimation; y, Somos páramo: miradas compartidas, con el apoyo de AVSF Ecuador.

Por otro lado, en el marco del mes de patrimonio, el 8 de septiembre, a las 7h00, grandes y chicos están invitados a ser parte de un recorrido especial junto a la Fundación “Aves y Conservación” y el Colectivo “Pajareros Quitensis” , con quienes se podrá descubrir más sobre  la avifauna y la riqueza natural de la ciudad.

La actividad se realizará en el Parque Arqueológico Rumipamba; el acceso es libre, no obstante debe inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/41f8rdLsyAvG7Yky9

Para el 24 de septiembre, a las 11h00, con entrada libre, la Embajada de España junto al Museo Interactivo de Ciencia le invitan a sumergirse en «Las moléculas que comemos», una nueva propuesta expositiva que transformará su percepción sobre la alimentación. Como parte de este evento se activará un panel donde se profundizará sobre cómo la alimentación influye en nuestros procesos de aprendizaje. Se contará con la participación de Rocío Iriarte, investigadora de esta muestra, junto con destacados expertos nacionales. El acceso es libre.

Como parte de la Noche Iberoamericana de los Investigadores, el 27 de septiembre, a las 14h00, el Museo Interactivo de Ciencia invita a docentes y familias homeschoolers, a ser parte de un taller especial donde la cocina se transformará en un verdadero laboratorio para explorar, descubrir y conocer. Las inscripciones de esta actividad gratuita se receptarán en el siguiente enlace: https://forms.gle/hLqysx7Cn61xh5JJ7

Finalmente, para el 28 y 29 de septiembre, a las 11h00 y 14h00, descubra cómo sacar el máximo provecho a los alimentos y reducir su desperdicio de manera creativa. Acuda al Museo del Agua y sea parte de un taller educativo que se efectua en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos. La actividad  actividad incluida con el pago de la entrada al museo

Con herramientas como el cine, el arte, laboratorios,  talleres experienciales, conversatorios y propuestas expositivas, permanentes y temporales; estos reconocidos espacios culturales del Distrito Metropolitano de Quito, tienen como meta el generar experiencias significativas y de vinculación con la comunidad, por medio de las cuales se busca mantener viva la curiosidad del ser humano , incentivar el pensamiento crítico y científico, e invitar a la ciudadanía a descubrir, reflexionar y repensar lo cotidiano a través de la ciencia y el ambiente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *