Más de 3 mil estudiantes municipales fueron evaluados tras alerta de tosferina en Quito
Quito, (Quito Informa). – Como parte de la respuesta inmediata y coordinada ante la alerta de un caso de tos ferina en la Unidad Educativa Eugenio Espejo, la Secretaría de Salud, en conjunto con la Secretaría de Educación, ejecutó una Búsqueda Activa Institucional que incluyó el tamizaje clínico rápido ( pruebas que determinan los riesgos que tienen las personas o poblaciones de padecer una enfermedad) a más de 3 mil estudiantes. Esta acción oportuna permitió controlar eficazmente el foco de contagio dentro del plantel.
El tamizaje se realizó a estudiantes de entre 5 y 18 años, cubriendo el 100% de los cursos de la institución. Actualmente, se da seguimiento a estudiantes con sintomatología respiratoria, conforme a los lineamientos establecidos por el protocolo de vigilancia.
Miguel Malo, secretario de Salud del Distrito Metropolitano, destacó que este esfuerzo es parte del fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica impulsado durante la gestión del alcalde Pabel Muñoz.
“Hemos hecho un trabajo muy bueno con el equipo de vigilancia epidemiológica para hacer este cerco, lo que permitió controlar el caso índice y evitar una propagación”, afirmó.
Este tipo de acciones responde a una voluntad política clara de fortalecer la salud pública local. “Como Secretaría de Salud y como Municipio, actuamos en el marco de una opción política del Alcalde: trabajar por la cobertura de salud en general desde nuestra Secretaría, dirigida a poblaciones objetivos municipales”, explicó el secretario Malo.
Coordinación interinstitucional
El Municipio de Quito ha reforzado la coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) para ampliar las jornadas de vacunación no solo en las unidades educativas, sino también en los centros de desarrollo infantil Quito Wawas y otros servicios municipales. El funcionario recalcó que, aunque la responsabilidad directa de la vacunación recae en el MSP, el Municipio facilita el acceso y la logística para asegurar una mayor cobertura.
“Nuestro rol es apoyar al MSP, facilitando el acceso y la logística para ampliar las coberturas de vacunación”, explicó. “Tenemos un programa de vacunación ya establecido con los equipos de salud escolar, y ahora lo estamos reforzando con más días y horarios”, enfatizó el secretario Malo.
En las demás unidades educativas municipales, se ha reforzado la capacitación a los equipos de salud escolar para mejorar la detección de casos sospechosos. Además, se está levantando información sobre los carnés de vacunación para verificar que niños y niñas cuenten con el esquema completo. La vacunación, dirigida a menores de hasta cinco años y once meses, se realiza previa verificación del carné y con consentimiento informado, aplicando las dosis de refuerzo de DPT (Difteria, Tos ferina y Tétanos).
Como parte de las acciones de vigilancia, el secretario de Salud y su equipo mantuvieron una reunión con rectores y equipos de salud de las unidades educativas municipales para informar que, ante la presencia de un caso sospechoso, se debe alertar de inmediato al epidemiólogo de la Unidad Metropolitana de Salud (UMS) correspondiente, el que activa el protocolo de vigilancia y seguimiento.
Asimismo, en coordinación con el Patronato San José, se capacitó a los responsables de los diferentes servicios para la identificación de síntomas respiratorios y la activación del protocolo sanitario ante cualquier alerta, en contacto directo con los epidemiólogos de las UMS.
Este trabajo conjunto entre instituciones municipales y el Ministerio de Salud Pública busca proteger especialmente a los grupos más vulnerables.