Organismos internacionales verifican buen uso de créditos en el proyecto de agua potable para Calderón

Quito, (Quito Informa).- Contar con un servicio permanente de agua potable, ya no es un sueño para más de 500 mil personas que habitan en las zonas de mayor expansión en la parroquia Calderón, así como San Miguel del Común, Rumicucho, Caspigasí y Calacalí.

Las cuatro fases del proyecto de Agua Potable para Calderón avanzan paralelamente dentro de los plazos establecidos. Así lo constató el equipo técnico especializado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la   Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), quienes hicieron un recorrido por algunos tramos de las obras.

Banco Interamericano de Desarrollo destaca eficiencia en la construcción de la Planta de Agua de Calderón

Fases del proyecto

Respecto al avance de la Línea de conducción Puembo- Calderón (segundo tramo), presenciaron el ensamblaje de los módulos para la construcción del paso elevado sobre la quebrada Tamauco, en Llano Grande, por donde cruzará la tubería hacia Calderón. Son 90 metros de largo a una altura de cien metros.

Este es uno de los dos pasos elevados que forman parte de la obra. El otro, cruzará el río Guayllabamba en una longitud de 320 metros y 250 metros de altura. Por la dificultad de acceso, en una zona montañosa, este puente se construirá mediante sistema teleférico.

Esta línea de conducción tiene una extensión total de 25 kilómetros y se construye con una inversión de USD 41 millones.  Actualmente tiene un avance del 5%.

Se empata en Puembo con la primera fase: Línea de conducción Paluguillo-Puembo, que tiene una extensión de 14,6 kilómetros. Esta obra tiene un avance del 70% y el presupuesto destinado asciende a USD 49 millones. Tiene una capacidad de conducir 4.300 litros por segundo que se dividen:  1.300 van la planta de Calderón y los otros 3.000 litros van a las plantas de agua potable de Bellavista y Puengasí.

Los representantes de los organismos multilaterales de crédito también visitaron la Planta de Tratamiento de agua Potable Calderón (tercera fase), cuya construcción avanza en un 65%. Esta obra tiene un costo de USD 21 millones con capacidad para procesar hasta 1.300 litros por segundo (l/s) en dos módulos de 650 l/s cada uno.

La cuarta fase del proyecto corresponde a la construcción de redes y tanques de distribución que también está en marcha con un avance del 7% y una inversión de USD 18,6 millones.

El gran proyecto Agua Potable para Calderón es parte del “Programa de Agua Potable y Alcantarillado para Quito”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo para la Promoción del Desarrollo, de España y recursos propios de la EPMAPS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *