En Papallacta se ejecutan obras de saneamiento como parte de los acuerdos de compensación entre EPMAPS y el Municipio de Quijos

  • En el sitio se realiza el rediseño del sistema de alcantarillado y la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

Quito, (Quito Informa).- En Papallacta, una comunidad fundamental para el abastecimiento hídrico de la capital, ya se dan los primeros pasos para construir una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y mejorar su sistema de alcantarillado.

Estas obras nacen del compromiso entre el Municipio de Quito, Epmaps y el GAD de Quijos, como parte de un acuerdo de compensación por el uso del recurso hídrico que proviene de ese territorio. La visita de autoridades y técnicos a la zona confirmó que los trabajos preliminares ya están en marcha.

Este nuevo convenio entre municipios reconoce que el agua, además de un recurso, es un vínculo entre comunidades. Por eso, busca devolver en infraestructura y desarrollo parte de lo que los páramos de Quijos le dan todos los días a la capital.

Calderón renace con un proyecto que dotará de agua potable a más de 500 mil quiteñas y quiteños

“Estamos adelantando acciones para cumplir con el compromiso de compensar adecuadamente al cantón Quijos por el aprovechamiento de sus fuentes hídricas. Este trabajo conjunto refleja una gestión responsable y solidaria con los territorios que garantizan el abastecimiento de agua a Quito”, manifestó Santiago Sandoval, secretario de Ambiente, durante el recorrido.

La prioridad establecida por el Municipio de Quijos es dar continuidad al proyecto de saneamiento en Papallacta, cuya primera fase fue impulsada por el mismo GAD pero quedó inconclusa. Agua de Quito se ha comprometido a culminar esta obra y actualmente ejecuta actividades técnicas como el catastro del sistema actual, evaluación hidráulica, estudios de suelo y levantamientos topográficos, que permitirán elaborar un nuevo diseño integral.

Compromisos

Se estima una inversión de aproximadamente USD 2,1 millones en estudios y diseños, que se prevé culminar hasta finales de 2025. A la par, avanzan otras iniciativas contempladas dentro del nuevo convenio, como los estudios para el sistema de agua potable en Cosanga y Cuyuja, así como un proyecto de alcantarillado sanitario en Baeza.

Estas acciones ratifican el compromiso de Epmaps y el Municipio de Quijos de trabajar de manera articulada en proyectos que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones y garanticen la sostenibilidad del recurso hídrico para todos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *