Mantenimiento de calzadas de piedra garantiza funcionalidad y conservación patrimonial

  • Los trabajos se ejecutan para conservar el espacio público y adecuarlo a las demandas actuales de la población

Quito, (Quito Informa). – El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) trabaja en el mantenimiento de las calzadas de piedra para asegurar la permanencia y funcionalidad. Son alrededor de 8 mil m2 de vías que son intervenidas desde junio pasado. Estos son tramos de las calles Almeida, Chimborazo, Rocafuerte, Quiroga, Guayaquil, Cuenca, entre otras, ubicadas en el Centro Histórico. A estas se suman varias situadas en áreas históricas, tanto de parroquias urbanas, como rurales.

Las calzadas patrimoniales de piedra son una muestra de la convivencia entre lo ancestral y moderno, y testigos de nuestra historia. Han sobrevivido varios siglos soportando condiciones extremas, superiores para las que fueron concebidas: alta carga vehicular, incluso de transporte público y pesado, y miles de transeúntes diarios.

Le puede interesar: Centro de Arte Contemporáneo recupera uno de sus pabellones históricos con intervención municipal

Las obras se ejecutan para mejorar la base de asentamiento de la capa de rodadura, optimización de la adherencia del material tradicional (piedra sillar, llamada así por la forma de su labrado inferior) y la reposición de material faltante, por otros de características similares.

Con una inversión de recursos municipales que bordea los USD 400 mil, las calzadas de piedra: Almeida (entre av. Pichincha y Espejo), Chimborazo (entre Rocafuerte y av. 24 de Mayo), Rocafuerte (entre Luis Chávez y Centro Cultural Mama Cuchara), Chimborazo (entre Hermano Miguel y Chile) y el pasaje Quiroga (entre Rocafuerte y Bolívar) son los primeros cinco tramos donde se ejecutan los trabajos, de un total de 16 previstos hasta octubre de 2025.

Retiro de piedra sillar, excavación manual y con el uso de maquinaria, compactación manual y mecánica, desalojo de escombros, incorporación de mallas y acero de refuerzo, colocación de la piedra son parte del proceso que obliga al cierre total de las vías.

Para tomar en cuenta:

Una vez concluida la reconformación de la calle, es imprescindible continuar con su inhabilitación y completar el proceso de endurecimiento, vital para prolongar su vida útil. Por esto, el IMP convoca a los vecinos y usuarios, a respetar los procesos y tiempos requeridos, que significarán mejor calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *