Quito apuesta por la innovación digital para promover la protección social a jóvenes en situación de vulnerabilidad
- La experiencia de la capital busca convertirse en un modelo replicable para otros municipios del país
Quito, (Quito Informa). – La ciudad cuenta con información actualizada sobre los mecanismos locales de protección social mediante procesos de digitalización. Estos datos permitirán a la Municipalidad, a través del sector social, encaminar estrategias más efectivas para favorecer a la población, así como desarrollar modelos de gestión, metodologías y herramientas que promuevan su desarrollo integral.
Esto se realizó en el marco de la alianza estratégica entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Municipio de Quito, es así que se presentaron los resultados del proyecto ‘Innovando para la Igualdad: transformar los mecanismos locales de protección social a través de la digitalización’, una iniciativa que marca un hito en la modernización del sistema local de protección social.
Lea también: Municipio de Quito acompaña y atiende a personas vulnerables mientras se restablece el servicio de agua
En la entrega de resultados estuvieron presentes, Jacques Ramírez, secretario de Inclusión Social; Laura Melo, coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador; Claire Medina, representante residente (ai) del PNUD en Ecuador; Pablo Casalí, oficial de la OIT para los Países Andinos; Lorena Saltos, directora de Planificación Estratégica del Patronato Municipal San José; y, Adoración Guamán, consejera de Trabajo de la Embajada de España en Ecuador.
El proyecto ha logrado:
- Digitalizar procesos clave de identificación de beneficiarios para los programas sociales del Municipio, con enfoque en juventudes de entre 18 y 29 años
- Desarrollar un modelo de gestión de la información e interoperabilidad para los servicios de protección social para jóvenes provistos por la Secretaría de Inclusión Social y la Unidad Patronato Municipal San José
- Desarrollo de la metodología para definir los niveles de vulnerabilidad de las y los jóvenes de la ciudad
- Diseñar herramientas digitales para el monitoreo de brechas de cobertura y cálculo de costos del sistema de protección social local
- Capacitar equipos técnicos municipales y generar procesos participativos con jóvenes, mujeres y personas con discapacidad
Estas acciones serán implementadas en los servicios sociales del Municipio de Quito y la Unidad Patronato Municipal San José, y permiten una identificación más precisa de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, optimizando la oferta de servicios y recursos públicos.
Actualmente, el sistema de registro social del Municipio de Quito cubre aproximadamente al 34 % de los hogares. Con este proyecto piloto, se busca ampliar significativamente esa cobertura y fortalecer las condiciones para el acceso a empleos dignos.
Jacques Ramírez, secretario de Inclusión Social señaló que “la implementación del proyecto ‘Innovando para la Igualdad’ se inscribe en una apuesta amplia y transformadora, que es la reconfiguración del sistema de protección integral, desde una mirada interseccional, comunitaria y de derechos, que se alinea con las metas y prioridades establecidas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Distrito Metropolitano de Quito”.
Enfoque innovador para las juventudes
La estrategia se centra en la población joven, priorizando a mujeres, personas con discapacidad y diversidad sexo-genérica. En Quito, el 24,1 % de los jóvenes no estudian ni trabajan, situación que se agrava en mujeres jóvenes, donde esta cifra supera el 36 %.
Con el impulso de este proyecto, se facilitará el alcance de los servicios sociales y laborales de este grupo poblacional, facilitando su transición hacia empleos formales.
Cooperación efectiva y resultados replicables
Cuenta con el respaldo del Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS, y articula esfuerzos a través del PNUD, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina de Coordinación Residente del Sistema de Naciones Unidas.
El proyecto contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 y 8, vinculados a la reducción de la pobreza y la promoción del trabajo decente, así como a las metas de transformación digital y protección social del Plan de Gobierno Municipal y el Plan Nacional «Por el Nuevo Ecuador».
Pingback: Quito celebra la graduación de sus wawas: primera infancia con futuro asegurado – Quito Informa