“Al fin podemos decir este pedacito de tierra es nuestro”: dice César Silva al recibir su título de propiedad

Quito, (Quito Informa). – Cerca de 400 vecinas y vecinos han sido beneficiados gracias a la entrega de 92 títulos de propiedad en asentamientos de las parroquias de: Conocoto, El Quinche, Pifo, Puembo y Puengasí, esto da cumplimiento a la promesa del alcalde Pabel Muñoz en cuanto a la regularización masiva de predios en Quito.

Los barrios que han recibido los títulos son: El Belén, Monserrat Alto, San Andrés de Conocoto II etapa, San Juan de la Armenia V etapa, Senderos del Valle, Comité promejoras del Barrio Nuevo Amanecer sector El Chamizal III etapa, San Javier, La Cruz de Puembo y San Miguel de Collacoto I etapa.

También 84 familias del asentamiento Tambo del Inca, en la parroquia Quitumbe, recibieron los títulos de propiedad de sus predios por parte de la Unidad Especial Regula tu Barrio (UERB) de la Alcaldía de Quito. Este evento se realizó en la recién inaugurada casa comunal de este barrio, obra entregada por parte del Municipio del Distrito Metropolitano.

Estas recientes entregas se han realizado desde el 21 de mayo de 2025 y son parte de los casi 5.800 títulos adjudicados por parte de la Alcaldía desde mayo de 2023, mientras que en los cuatro años anteriores a esta administración se habían entregado aproximadamente 4 mil.

Lea también: Dos Casas Somos se construyen en la Balbina y Nueva Aurora: 3.001 obras en marcha

César Silva, presidente del barrio La Cruz de Puembo, comentó que el sueño de sus abuelitos era tener su título de propiedad “soy la tercera generación desde que empezamos todo esto. Hice los trámites por mi madre. Al fin ella y nosotros podemos decir este pedacito de tierra es nuestro. Siento una emoción indescriptible”.

Otro de los vecinos, emocionados, es Javier Maila, del barrio San Miguel de Collacoto I Etapa, señaló que recibir el título de propiedad simboliza tener un espacio, una morada a la que puede llamarle suya, el lugar donde se consolida su núcleo familiar con sus dos hijos y esposa.

“Se me fueron las lágrimas porque desde 1980 mis padres empezaron a tramitar todo. Hubo engaños de abogados y técnicos. En 2023 falleció mi padre sin ver este anhelo hecho realidad. Esto ha sido algo impactante. Ahora tenemos un patrimonio para mis hijos y nietos”, afirmó.

Los dos vecinos coinciden en que anteriormente había muchos trámites, pero ahora son menos y en que el desempeño de los servidores municipales ha mejorado bastante por la vocación y efectividad en el proceso de regularización de predios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *