Quito: limpieza de vegetación seca reduce riesgos de incendios en barrios
- El Municipio de Quito intensifica las labores de prevención de incendios.
Quito,(Quito Informa).- Durante la temporada seca, el Municipio de Quito intensifica los trabajos de desbroce en distintos sectores de la ciudad, especialmente en zonas donde la vegetación colinda con viviendas, calles o estructuras urbanas.
El desbroce es la limpieza de terrenos cubiertos por maleza, hierba seca, ramas y material vegetal acumulado. Estos elementos, al secarse por el sol y la falta de lluvias, se convierten en combustible natural que puede facilitar la propagación de incendios forestales.
Hasta USD 35 mil y cárcel: sanciones por provocar incendios en Quito
Las labores de desbroce se están ejecutando en 12 puntos priorizados por su alta vulnerabilidad a incendios, entre ellos áreas urbanas cercanas a quebradas, bordes de parques o laderas con fuerte presencia de vegetación.
Estas intervenciones forman parte de una estrategia de prevención integral que busca evitar emergencias durante el verano, reducir daños al ambiente y proteger la vida y el patrimonio de las familias quiteñas.
Además, se recuerda a la ciudadanía que provocar incendios forestales puede costar hasta USD 35 mil en multas y conlleva sanciones penales. La limpieza, el control y la corresponsabilidad son clave para evitar tragedias.
Sitios priorizados
Mastodontes, Panecillo, Itchimbía, Barrio Bolaños, Nayón, Zámbiza, Bellavista, Guambi, Chaupimolino, Auqui, Casitagua, Ilaló
El Cuerpo de Bomberos de Quito recuerda que la prevención es una responsabilidad compartida. Por ello, hace un llamado a la ciudadanía, para que colabore activamente evitando quemas, cuidando las áreas verdes y reportando de inmediato cualquier indicio de incendio forestal a través del número de emergencia 9-1-1.