Centro Cultural Itchimbía celebra 21 años como ícono cultural y patrimonial de Quito
Quito (Quito Informa). – Este 31 de julio, el Centro Cultural Itchimbía conmemora sus 21 años como uno de los espacios culturales más emblemáticos de la capital, consolidándose como referente de la vida artística y patrimonial de la ciudad.
Para conmemorar su aniversario, se realizará un recital especial en el marco de la exposición Mujeres Mágicas: Grandes maestras de la plástica ecuatoriana. La presentación será este sábado 2 de agosto, a las 14h00, y contará con la participación de la Dinastía Cóndor, conformada por las hermanas Salomé y Andrea Cóndor, hijas del reconocido compositor ecuatoriano Segundo Cóndor (+), cada una posee una amplia trayectoria profesional en el canto lírico, popular y coral.
Este recital reunirá a destacadas artistas femeninas con el objetivo de resaltar y celebrar el papel de las mujeres en las artes, visibilizando su trabajo, sensibilidad y fuerza creativa. El acceso será libre.
Lea más: De hospital a espacio cultural: el Museo de la Ciudad cumple 27 años
De su parte la exposición ‘Mujeres Mágicas’ no solo pone en valor las voces femeninas en el ámbito artístico, sino también el recorrido de más de dos décadas del Centro Cultural Itchimbía como espacio público de encuentro, memoria y gestión cultural comprometida.
Conozca más del Centro Cultural Itchimbía o Palacio de Cristal
Este espacio se ha convertido en el mirador privilegiado de la ciudad y en un símbolo arquitectónico del Quito del siglo XXI, integrando patrimonio, cultura y paisaje urbano en un mismo espacio.
Este monumento arquitectónico, es una obra de ingeniería metálica del siglo XIX, ha sido fundamental en la recuperación del patrimonio urbano quiteño. Su estructura original, importada desde Hamburgo (Alemania) en 1889 durante el gobierno de Eloy Alfaro, funcionó inicialmente como el Mercado de Santa Clara desde 1920, hasta su transformación en centro cultural en 2003.
En estas dos décadas, el Palacio de Cristal, ha fortalecido la cultura de la ciudad albergando destacadas actividades que han marcado la agenda artística de Quito. Entre ellos, festivales de música independiente como el Quitofest, la Feria Internacional del Libro de Quito y exposiciones de arte de relevancia nacional e internacional.
El espacio ha sido también escenario para producciones audiovisuales, con la grabación de videoclips de reconocidos artistas, así como sede de encuentros culturales y académicos que han reunido a creadores y públicos diversos.
Su valor patrimonial fue reconocido en 2004 con la Mención de Honor en Intervención en el Patrimonio Edificado durante la XIV Bienal de Arquitectura de Quito. El diseño del Palacio conjuga magistralmente la estructura metálica original con modernos elementos de cristal, creando un diálogo único entre historia y contemporaneidad.