Municipio inició 51 procesos de sanción por quemas no controladas que pudieron provocar incendios forestales
Quito (Quito Informa).- Entre el 01 y 31 de julio, el Municipio de Quito a través de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), inició un total de 51 procesos administrativos de sanción contra personas que fueron encontradas en flagrancia realizando quemas no controladas. Este tipo de prácticas se sanciona con multas económicas que varían según la gravedad: desde un salario básico (USD 470) hasta 75 salarios básicos en faltas muy graves (USD 35.250).
En el Distrito Metropolitano existen 17 zonas de alto riesgo, donde la vegetación colinda con asentamientos humanos, lo que incrementa la probabilidad de afectaciones por incendios. Algunas de estas zonas críticas incluyen el parque Guangüiltagua, Chilibulo, Guápulo, El Panecillo y las laderas del Pichincha, entre otras.
El Municipio se mantiene activo y coordinado para prevenir y atender incendios forestales. En este sentido, el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), Cuerpo de Agentes Metropolitano y la AMC mantienen tres patrullas operativas en sectores estratégicos:
- Centro – Valle de los Chillos y Sur (Guangopolo, La Merced, Alangasí)
- Valle Tumbaco – Guayllabamba (Lumbisí, Tumbaco, Pifo, Yaruquí)
- Norte (Rancho San Antonio, Colinas del Norte, San Enrique de Velasco, Mena del Hierro, La Roldós, Pisulí)
Estas patrullas tienen la función de llegar de forma temprana a eventos que se suscitan y evitar que se propague el fuego; además actúan sobre informes de inspección en flagrancia del CBQ, lo que permite iniciar los procedimientos de sanción de forma inmediata contras las personas responsables.
AMC sancionó a ciudadano por iniciar un incendio forestal en Tumbaco
¿Por qué se originan los incendios forestales?
Casi en su totalidad, los incendios forestales son provocados por las actividades humanas, bajo diferentes circunstancias:
- Actividades agrícolas
- Personas que provocan incendios
- Quema de desechos
- Fogatas
Las causas naturales de incendios forestales no llegan al 0.2%.
Frente a las condiciones climáticas propias de la época seca, este viernes, el Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) resolvió continuar con la ejecución de la estrategia de prevención y mitigación de incendios forestales, con énfasis en el monitoreo, vigilancia y control en zonas vulnerables, para asegurar una respuesta oportuna ante emergencias.