Ampliación de aceras y cruces para caminar con más seguridad en Quito

  • La actual administración municipal ejecuta 3.001 obras  para la capital.

Quito, (Quito Informa).-  En la ciudad más linda del mundo se están ampliando aceras, mejorando cruces y bajando la velocidad de los autos con elementos de urbanismo táctico para que caminar sea más agradable y segura.

Los antiguos puentes peatonales inseguros están dando paso a cruces a nivel, accesibles para todos. Y con el programa Senderos Seguros, se suman rutas pensadas para que niños, jóvenes y adultos mayores transiten con más confianza.

Son cambios que hacen la diferencia, calles más humanas, menos riesgos y una ciudad donde la vida vale más que la velocidad.

Acciones que dan resultados

Estas medidas, respaldadas por evidencia técnica y apoyo internacional de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global, ya muestran resultados positivos: en La Magdalena, los siniestros se redujeron en 8 de 11 intersecciones intervenidas, mientras que en San Bartolo la cifra cayó a la mitad.

Solo en los primeros siete meses de 2025, las víctimas peatones suman 38, lo que representa el 25% del total de muertes en las vías. Los datos revelan que el 50% de las mujeres fallecidas en siniestros eran peatones, principalmente mayores de 70 años.

Lea también: Senderos Seguros: cuando la ciudad vuelve a pertenecer a la gente

Las avenidas Mariscal Sucre, Maldonado y Simón Bolívar concentran la mayor incidencia de fatalidades, muchas veces asociadas a velocidad excesiva, ausencia de cruces seguros y deficiencias de diseño vial para los usuarios vulnerables.

La mayoría de las muertes de peatones están vinculadas al exceso de velocidad y no siempre a imprudencias de quienes caminan. Asimismo, no todos los puentes peatonales elevados garantizan mayor seguridad; por el contrario, pueden incentivar velocidades más altas y desmotivar su uso debido a recorridos largos y poco accesibles para todas las edades y condiciones físicas.

 Corresponsabilidad

El Municipio de Quito hace un llamado a la ciudadanía para respetar los límites de velocidad y dar prioridad a los peatones en los cruces, a las autoridades y aliados para fortalecer la inversión en infraestructura segura y el control efectivo.

Un comentario sobre “Ampliación de aceras y cruces para caminar con más seguridad en Quito

  • el 22 agosto, 2025 a las 4:27 am
    Permalink

    Excelente iniciativa del Municipio de Quito.
    En las ciudades en el mundo, que humanizan el espacio público, priorizan al peatón: los pasos de cebra son espacios que pertenecen al peatón, no un obstáculo que debe sortear.

    Los pasos elevados se explican en autopistas que deberían tener ascensor o rampas a más de grasas considerando a personas de la tercera edad, discapacitados, madres con niños en coche etc.

    Felicitaciones al Alcalde Pavel Muñoz, por humanizar el patrimonio de los quiteños

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *