Alcalde Pabel Muñoz propone la exoneración del pago de la contribución especial de mejoras
Quito (Quito Informa).- El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció este lunes que presentará una propuesta al Concejo Metropolitano para que los vecinos que reciben obras a través de presupuestos participativos no tengan que pagar la contribución especial de mejoras. Al momento, la medida está en análisis.
“Voy a plantear una reforma a nivel de ley municipal para que se exonere del pago de la contribución especial de mejoras a las obras de presupuesto participativo porque sino, la gran noticia de recibir una obra termina después con algo de tristeza, cuando tienen que pagar la contribución especial de mejoras”, manifestó el alcalde en la edición 101 de Frecuencia Quiteña.
El alcalde puntualizó que su iniciativa, para ser aprobada, debe ser apoyada por los concejales. Se refirió a ella tras recordar las nueve obras inauguradas en la parroquia La Argelia, la semana pasada, que provienen de presupuestos participativos y forman parte de su compromiso de entregar 3.001 obras hasta finalizar su mandato.
«Estamos tomando el toro por los cuernos para poder exonerar de este pago a los presupuestos participativos. Por ley, nosotros estamos obligados a cobrar pero sí nos da un margen para el tema de los beneficiarios. Queremos dar una solución, tenemos obras distritales que las termina pagando todo Quito porque son beneficio de toda la ciudad; además, tenemos obras locales que se terminan dividiendo para los beneficiarios directos de esa obra y en vialidad sí hay una discusión ¿Los beneficiaros son los frentistas? ¿El barrio? ¿La parroquia?», dijo el alcalde Muñoz.
La autoridad enfatizó en que se debe realizar una reforma estructural a la normativa para que el cobro de la Contribución Especial de Mejoras la pague la mayor cantidad de destinatarios de una obra.
«En vialidad hay una discusión, ¿Los beneficiarios son solamente los frentistas de esa vía, o el barrio, la parroquia o la administración zonal? Entonces hacia allá va encaminada la propuesta, que tengamos una obra y que pueda ser dividida entre más beneficiarios para que el impacto económico sea menor, y que en esa reforma sean exonerados los proyectos que se incluyan en presupuestos participativos», dijo Muñoz.
Nueve obras en La Argelia se integran a las 3.001 que impulsan el renacer de Quito
¿Qué es la Contribución Especial de Mejoras (CEM)?
Es una tasa tributaria obligatoria que se paga junto con el impuesto predial. Es un instrumento tributario que busca recuperar el beneficio marginal que obtiene la colectividad, generado por la inversión pública en obras como la construcción y mantenimiento de vías principales, aceras, alcantarillado, entre otras.
La tasa se divide en Obras Locales donde un predio es directamente beneficiado y Distritales que sirven para promover el desarrollo de la ciudad mediante la construcción y mantenimiento de vías expresas, vías arteriales y vías colectoras principales, de evidente interés y beneficio para la ciudad.