Megadespliegue municipal acompañará el regreso a clases de 27 mil estudiantes quiteños
- El Municipio de Quito asegura un retorno a clases con orden y con la certeza de que cada estudiante cuenta con el respaldo de su ciudad.
Quito (Quito Informa).- En rueda de prensa, el Municipio de Quito presentó el plan integral que garantizará un retorno a clases seguro, ordenado y con servicios fortalecidos para más de 27 mil estudiantes de las Unidades Educativas Municipales, así como para quienes asisten a instituciones fiscales, fiscomisionales y particulares.
Las acciones municipales abarcan educación, seguridad, movilidad y obras públicas, con el despliegue de más de mil servidores públicos y programas de acompañamiento que priorizan el bienestar de la comunidad educativa.
«Planificación, inversión y seguridad son los principios que el alcalde nos ha planteado como los elementos transversales de este retorno a clases y así estamos garantizando un regreso ordenado y que precautela la seguridad para los niños, niñas y adolescentes», aseguró el secretario de Educación, Zadkiel Cárdenas.
El cronograma del regreso a clases en instituciones educativas municipales es el siguiente:
- 1 de septiembre, Bachillerato e Inicial. (7500 estudiantes)
- 2 de septiembre, Básica Superior y Preparatoria. (8500 estudiantes)
- 3 de septiembre, Básica Media y Elemental. (8000 estudiantes)
Quito es el único municipio del país con un subsistema educativo propio, con 20 Unidades Educativas y 14 Centros de Educación Inicial. Este subsistema se ha fortalecido con la inauguración de bibliotecas en 16 establecimientos educativos y la instalación de 128 pantallas interactivas, de un total de 300. También se avanza en actividades extracurriculares que permiten que el aprendizaje continúe más allá del aula.
Cárdenas explicó que, en este año, el Municipio de Quito invierte más de USD 5 millones para obras como la reconstrucción de la Unidad Educativa Julio Moreno Peñaherrera en Amaguaña, la construcción de bloque de aulas para la Unidad Educativa San Francisco de Guayllabamba, la remodelación de los 14 Centros de Educación Inicial, así como espacios deportivos en la Unidad Educativa Benalcázar. «Para finalizar este año, cada institución educativa municipal habrá tenido una inversió en reconstrucción o renovación», señaló.
El control es otro eje central. Con el Puesto de Mando Unificado (PMU) se desplegarán 1.042 servidores entre policías metropolitanos, agentes de control, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, que estarán presentes en entornos escolares, estaciones de transporte y vías principales. Además, más de 550 personas sancionadas por contravenciones de tránsito realizarán trabajo comunitario para reforzar la seguridad vial.
«Estos operativos lo que buscan es garantizar que todos los usuarios niños, niñas adolescentes, pero también padres de familia, personas de la tercera edad puedan trasladarse de manera ordenada y segura a sus puntos de destino. Todas estas acciones van enmarcadas en una estrategia clara del Municipio de Quito de mantener el orden y el control en la ciudad» explicó Carolina Andrade, secretaria de Seguridad.
En movilidad, el Municipio pondrá en marcha el servicio “Expreso Escolar”, con buses exclusivos, monitoreados y eléctricos que operarán en corredores como Trolebús, Ecovía y Central Norte, garantizando traslados seguros y descongestionando el tránsito. «El objetivo es que los estudiantes puedan trasladarse de forma segura, en ambiente seguro. Este servicio estará vigente durante todo el período de clases, en función de la demanda», informó Alex Pérez, secretario de Movilidad.
Por su parte, la Empresa de Obras Públicas ejecuta trabajos de señalización horizontal y vertical en 89 unidades educativas, beneficiando a más de 100 mil personas entre estudiantes, docentes y familias.
El plan también incluye la inauguración de nuevas infraestructuras como la primera fase de la UEM Julio Moreno Peñaherrera y la modernización de polideportivos escolares.