Municipio y la academia, juntos para fortalecer la investigación en Quito
Quito (Quito Informa). – El Municipio de Quito, a través del Instituto de Investigaciones de la Ciudad (IIC), fortalece lazos con la academia para transformar el conocimiento en acciones concretas que mejoren la vida de las y los quiteños.
Un convenio firmado con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Ecuador) permitirá que estudiantes de maestría y doctorado participen en investigaciones aplicadas a temas importantes para la ciudad como planificación territorial, movilidad, sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos.
Este acuerdo también abre la puerta para difundir de manera conjunta los resultados académicos y aprovechar el intercambio de experiencias y capacidades entre ambas instituciones. Con ello, Quito se convierte en un laboratorio vivo de investigación y soluciones para los desafíos urbanos actuales y futuros.
¿Busca datos de la ciudad y su comunidad? Este Atlas tiene las respuestas
¿Por qué es importante la vinculación con la academia?
Para la directora del IIC, María Belén Proaño, este tipo de alianzas crea colaboraciones valiosas entre teoría y práctica, permitiendo que los retos urbanos de la ciudad sean abordados no solo por autoridades, sino también por investigadores externos y estudiantes interesados en mejorar las condiciones de vida en Quito.
“Estar cerca significa que los estudiantes puedan trabajar justamente en temas que el Municipio requiera, es como tener un equipo extra”, manifestó Proaño.
El IIC mantiene una constante vinculación con estudiantes universitarios. En los últimos meses, alumnos de la carrera de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y de Sociología de la Universidad de Nariño, en Colombia, conocieron de primera mano el trabajo IIC, con el objetivo de motivarlos a enfocar sus proyectos profesionales en aspectos que sean de utilidad para la ciudad.
Investigaciones en desarrollo
Actualmente, el IIC realiza proyectos de investigación enfocados en temas de vivienda, red verde azul, envejecimiento de la población en el Distrito Metropolitano de Quito, así como dinámicas de cuidado en contextos urbanos.
Todas las investigaciones del IIC son de acceso público a través de su web: PUBLICACIONES – Instituto de Investigaciones de la Ciudad