Millonaria deuda del Gobierno con municipios dificulta obras y el desarrollo en todo el país

  • La falta de recursos y la paralización de procesos impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, limita la capacidad de generar empleo y desarrollo local, y dificulta la entrega de obras y servicios esenciales en todo el país, incluyendo a Quito. Los alcaldes no descartan presentar una acción legal por incumplimiento de la Constitución y del artículo 200 del COOTAD ante la Corte Constitucional.

Quito (Quito Informa).-  La deuda del Gobierno Nacional con los municipios del país sigue generando preocupación y dificultades para garantizar servicios y obras básicas. Hasta el viernes 5 de septiembre, Quito enfrenta una deuda de USD 117 millones, mientras que, a nivel nacional, los 222 municipios esperan USD 643 millones, según denunció la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) esta mañana en una rueda de prensa.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en el programa Frecuencia Quiteña, explicó que esta falta de recursos afecta directamente la ejecución de obra pública, una herramienta clave para generar empleo y combatir la inseguridad. “Para luchar contra la delincuencia necesitamos hacer obra pública, porque el trabajo es una de las formas más eficientes de combatir la inseguridad. Y para eso necesitamos los recursos que, por Constitución, le pertenecen a los quiteños y quiteñas”, afirmó.

Respaldo del Municipio de Quito a la Policía Nacional está asegurado hasta 2029 

Quito, señaló, tiene ingresos propios, como el impuesto predial y la contribución especial de mejoras, que compensan parcialmente la falta de transferencias, pero para muchos otros municipios la situación es crítica, ya que dependen casi en su totalidad de los recursos del nivel nacional. Muñoz subrayó que, aunque la inseguridad es un problema complejo, los roles están claros: el Gobierno Nacional debe garantizar la seguridad del país, mientras que los municipios se encargan de crear oportunidades de desarrollo en sus ciudades.

Situación crítica en todo el país: Alcaldes exigen que el Gobierno Nacional cumpla sus obligaciones

Durante la rueda de prensa de alcaldes, Patricio Maldonado, alcalde de Nabón y presidente de la AME, explicó que la deuda nacional limita la capacidad de los municipios para garantizar servicios básicos como agua potable, saneamiento, recolección de desechos, mantenimiento del espacio público y tránsito.

“Estamos al límite, incluso para contar con combustible para nuestros equipos camineros. Necesitamos que el Gobierno cumpla con los pagos pendientes”, indicó Maldonado. Los alcaldes no descartan presentar una acción legal por incumplimiento de la Constitución y del artículo 200 del COOTAD ante la Corte Constitucional.

Maldonado añadió que la mayoría de los municipios enfrentan la paralización de procesos en el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), ya que para subir procesos de contratación se necesita certificación presupuestaria, la cual depende de los recursos transferidos por el Gobierno Nacional.

“Estamos limitados, no podemos tener muchos procesos porque para poder subir un proceso necesitamos certificación presupuestaria y para eso se necesitan tener los recursos. Los pocos procesos que se han podido subir, en mayor medida los municipios medianos y grandes, han presentado la necesidad urgente que se revise la normativa y constantemente están buscando soluciones, pero al parecer no se encuentran soluciones sino mayores tropiezos en el tema de contratación pública”, señaló Maldonado.

Las obras en los diferentes municipios del país han tenido que paralizarse, así lo asegura Rosa Pastuña, vicealcaldesa del cantón Sigchos. “Ha sido complicado, ha habido muchos cambios, los procesos en el SERCOP se caen y eso también nos ha afectado las obras planificadas para las comunidades, como alcantarillado, agua potable, cubiertas, todo eso se ha caído” detalló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *