Reconocimiento internacional reafirma el liderazgo de Quito como ciudad inteligente
- La ciudad más linda del mundo es pionera en este campo fue reconocida por su innovador uso de tecnología en el Ordenamiento Territorial y el Uso del Suelo.
Quito, (Quito Informa).- Quito fue galardonada con el prestigioso Special Achievement in GIS (SAG) Award, otorgado por ESRI (Environmental Systems Research Institute) , líder mundial en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Este reconocimiento internacional destaca el uso innovador y eficaz de la tecnología SIG en la gestión del ordenamiento territorial y el uso del suelo, área clave para el desarrollo sostenible y la planificación urbana de la ciudad.
Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una tecnología que permite crear, gestionar, analizar y visualizar datos geoespaciales. Al integrar información de ubicación con datos descriptivos, los SIG permiten la creación de mapas y modelos que apoyan la toma de decisiones estratégicas en áreas como el ordenamiento territorial, la planificación urbana y la gestión de recursos.
Quito impulsa la creación de siete hábitats ecológicos para conectar con la naturaleza
Este premio no solo resalta el impacto positivo de Quito en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica, sino que también refuerza el reciente reconocimiento de la capital de Ecuador como ciudad inteligente por parte de la Organización de las Naciones Unidas, consolidando su posición de vanguardia en Latinoamérica en el uso de tecnologías avanzadas para la gestión urbana.
Sobre el reconocimiento
El Special Achievement in GIS (SAG) Award es otorgado anualmente por ESRI a organizaciones que destacan por su uso excepcional e innovador de los SIG. Además, reconoce la capacidad de las organizaciones para resolver problemas complejos con soluciones basadas en datos geoespaciales, generando resultados impactantes en diversas industrias, especialmente en el ámbito urbano y territorial. El premio también reconoce a la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial del DMQ, como una entidad que aplica estas herramientas de manera innovadora para resolver desafíos urbanos, sociales y ambientales.
Quito ha demostrado una capacidad única para integrar los SIG en la gestión del ordenamiento territorial y el uso del suelo, asegurando un desarrollo sostenible y equitativo para sus ciudadanos. Además, ha utilizado esas herramientas para planificar el crecimiento de la ciudad, optimizando la distribución de espacios urbanos y rurales, y mejorando la calidad de vida de los habitantes mediante el uso eficiente del suelo.
Más información conozca aquí las herramientas utilizadas: Herramientas de información territorial