Siete mercados hablan de salud en cada pasillo

Quito, (Quito Informa). –  En la ciudad más linda del mundo, los mercados siempre han sido un punto de encuentro: la caserita, el puesto de hierbas  y las voces que invitan con cariño a llevarse “la yapa”. Hoy, esos espacios familiares se visten de nuevos colores y mensajes que le  hablan directamente a la gente.

En los siete mercados con certificación ‘Mercados Responsables con la Salud’: La Roldós, Rumiñahui, La Mena, Solanda, Kennedy, Alangasí y Cumbayá, las paredes, pasillos y canastas ahora son parte de una conversación distinta. Caminar por sus pasillos es toparse con recordatorios saludables: “Lo sano no es caro, es lo que encuentras aquí en el mercado”, dice un cartel junto a una caserita sonriente. “¿Ya tomó agüita? Tome 8 vasos diarios”, se lee entre el olor a tortillas de tiesto recién hechas. Y hasta los jugos naturales parecen tener voz propia: “En el mercado todo es más sanito… ¡y se nota!”.

Lea también: Mercados con nueva cara, más orden y comodidad: así se sienten 3.001 obras

Entre el rojo brillante de las manzanas, el verde intenso de los limones o el amarillo de los pimientos, aparece una invitación: “Frutas y verduras de todo color, ¡Mi veci! Llénese de energía y vitaminas”.

Para Alipio Paredes, presidente del mercado de Cumbayá, estos cambios se sienten como un orgullo compartido:

“Los rótulos están muy bonitos, han dado otra imagen y llaman la atención. Nos motivan a seguir mejorando para brindar un mejor servicio a quienes nos visitan”.

Detrás de cada frase hay un esfuerzo de capacitación y compromiso. Los comerciantes aprendieron sobre alimentación saludable, prevención de enfermedades crónicas, salud sexual y reproductiva, y actividad física. Así, además de ofrecer productos frescos y de calidad, también transmiten mensajes que cuidan la salud de la comunidad.

Porque en estos mercados no solo se compra: aquí se aprende, se conversa y se construye bienestar colectivo. Como dice otro de los letreros que cuelga en sus paredes: “Coma rico y muévase un poquito, para un cuerpo saludable”.

El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud y la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio, invita a visitar estos espacios donde la historia, el sabor y el cuidado de la gente se encuentran todos los días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *